El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, encabezó un consejo de seguridad en respuesta a la creciente crisis de orden público que ha golpeado la región del Cauca. De esta forma, el Gobierno evalúa “militarizar”, tras la reciente masacre de cinco personas en un resguardo indígena. De esta forma, el alto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro reveló medidas contundentes para hacer frente a la situación.
En declaraciones al finalizar el encuentro de alto nivel, Velasco anunció que se está considerando la posibilidad de «militarizar» varios corregimientos del norte del departamento. «Esta zona no va a estar sola, evidentemente vamos a tener unas acciones de reforzamiento», afirmó el ministro, subrayando la importancia de no dejar desamparada a la población en medio de la violencia.
Debido a la situación de orden público en el departamento del #Cauca, el ministro, @velascoluisf, junto a las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia, adelanta un Consejo de Seguridad en #SantanderDeQuilichao. https://t.co/yEjV0hZKK9 pic.twitter.com/uoKMe2swBd
— MinInterior Colombia (@MinInterior) December 23, 2023
Velasco enfatizó: «Estamos evaluando en este momento en el consejo de seguridad que se desarrolla en la Presidencia de la República, convocada directamente por el presidente, lo que hemos llamado, lo que la gente puede entender como una militarización de la zona, no vamos a dejar sola a la gente».
Gobierno evalúa “militarizar” en respuesta ante la masacre
Ante la ola de violencia en el Cauca, el Gobierno evalúa “militarizar”, como respuesta a la reciente masacre en un resguardo indígena, que está siendo investigada por las autoridades. El ministro del Interior expresó que la masacre está vinculada a acciones de la comunidad que busca enfrentar a los grupos generadores de violencia en el país.
Por otro lado, en la Casa de Nariño, el consejo de seguridad y paz convocado por el presidente Gustavo Petro, duró más de tres horas. Es ahí donde se abordó en detalle la crisis de orden público en el Cauca.
Además, señaló que le entregará al presidente, @petrogustavo, la información sobre el asesinato del profesor y su familia en #SantanderDeQuilichao y reiteró la recompensa de $60 millones por quien dé información de los autores del asesinato del alcalde Elmer Abonía de #Guachené.
— MinInterior Colombia (@MinInterior) December 23, 2023
De esta manera, al concluir la reunión de alto nivel, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció cuáles fueron las instrucciones del presidente. Según sus declaraciones, se desplegará inmediatamente una ofensiva militar y policial en el Cauca. El objetivo es recuperar la tranquilidad en la zona afectada por la violencia.
Velásquez atribuyó la masacre a las disidencias de las FARC del frente Dagoberto Ramos: «Vamos a desatar una ofensiva de protección a la población civil. Esa ofensiva significa que va a incrementarse, va a reforzarse la presencia de la fuerza pública, del Ejército y de la Policía Nacional».
Sigue leyendo:
- Capturado el posible asesino de la patrullera Paula Andrea Celis Guzmán: El lamentable hecho enlutó a la institución policial
- Incertidumbre en el acuerdo del salario mínimo de Colombia para el 2024
- Superfinanciera publicó precio del dólar en Colombia: Llegó a 3,915.43
Culpa a las disidencias de las FARC
El ministro de Defensa culpó directamente a las disidencias de las FARC por la masacre en el resguardo indígena de Canoas, Santander de Quilichao. Adelantó: «Sobre las investigaciones adelantadas tenemos como altamente probable que la autoría de esta masacre en Canoas fue obra del Estado Mayor Central, la estructura Dagoberto Ramos».
Cabe señalar que Velásquez también anunció el fortalecimiento de la inteligencia militar y policial para llevar a cabo una acción que no concluirá «hasta lograr el objetivo de capturar inicialmente a estos autores de la masacre en Canoas».