Daniela Guerrero, subsecretaria.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto, en colaboración con la Subsecretaría de Movilidad, ha llevado a cabo una significativa jornada de demarcación vial en el corregimiento de Catambuco, con el propósito de optimizar la movilidad en las diversas zonas rurales de la capital nariñense. Estas acciones hacen parte del plan de señalización y demarcación, orientado a ofrecer mejores condiciones de transporte para la comunidad.

En total, se realizaron trabajos de demarcación sobre 7.6 kilómetros de vías en el corregimiento, desde el kilómetro 10 hasta las veredas La Cruz de Amarillo y La Victoria, áreas de gran concurrencia para los habitantes de este sector. Además de la demarcación de las rutas, se implementó la señalización de pasos peatonales y zonas escolares, garantizando la seguridad vial especialmente para los estudiantes.

Compromiso

La subsecretaria de Movilidad, Daniela Guerrero, destacó la importancia de estas acciones y reafirmó el compromiso de la administración local con las zonas rurales. «Queremos informar a la comunidad que vamos a seguir realizando estas actividades de demarcación en todo el municipio, con ello reafirmamos nuestro compromiso con la zona rural, en el cuidado de la seguridad vial», expresó Guerrero.

La funcionaria también subrayó el enfoque en los niños como actores fundamentales en esta estrategia de seguridad vial, al asegurar que la demarcación se fortalecerá especialmente en las proximidades de las instituciones educativas, donde el tránsito de niños y jóvenes es mayor. “Debemos tener en cuenta el actor más fundamental que en este caso son los niños y por eso estamos fortaleciendo la demarcación en las instituciones educativas”, añadió.

Condiciones

Estas labores de demarcación no solo buscan mejorar la movilidad en las zonas rurales, sino también prevenir accidentes de tránsito, un problema común en las carreteras de los sectores periféricos. Con este proyecto se pretende reducir el impacto negativo que las malas condiciones de las vías tienen sobre los habitantes, facilitando su transporte de forma más segura y eficiente.

La comunidad ha mostrado su satisfacción por los avances, pero las autoridades reiteran el llamado a los conductores para que adopten una actitud responsable y respetuosa al momento de transitar por estas rutas. Se hace un especial énfasis en que las señales viales, en particular las ubicadas cerca de colegios y áreas de alto tránsito peatonal, sean respetadas para evitar accidentes y fomentar una cultura de seguridad vial.

Conciencia

«Con estas acciones buscamos no solo mejorar la movilidad, sino también generar conciencia en los conductores sobre la importancia de respetar las señales de tránsito para garantizar una circulación más segura, especialmente en sectores escolares», concluyó Daniela Guerrero.

En resumen, la demarcación vial en Catambuco no solo es una mejora en la infraestructura, sino también una inversión en la seguridad y bienestar de las comunidades rurales. Estas iniciativas continuarán en otros sectores del municipio con el fin de brindar a la población mejores condiciones para transitar y convivir de manera más segura en las carreteras del municipio de Pasto.