Este lunes 14 de abril, un tribunal federal en Washington comenzó a analizar la demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta Platforms Inc., empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. La FTC acusa a Meta de mantener un monopolio ilegal en el mercado de las redes sociales. La investigación comenzo tras adquirir Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014. Meta: comienza juicio que podría redefinir las redes sociales.
La demanda busca, entre otras medidas, que Meta se vea obligada a desprenderse de ambas plataformas. De acuerdo con la FTC, estas compras no fueron simples estrategias empresariales, sino movimientos para eliminar rivales emergentes. También se excuso Meta con proteger su dominio frente a la competencia.
El juicio no solo pondrá a prueba las prácticas de Meta, sino que se perfila como una batalla crucial para el futuro del control regulador sobre las grandes tecnológicas en Estados Unidos.
Zuckerberg testificará y defiende las adquisiciones
Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Meta, será uno de los testigos principales durante el juicio. La defensa argumenta que tanto Instagram como WhatsApp han mejorado en calidad y funcionalidad desde que fueron adquiridas, beneficiando a millones de usuarios en todo el mundo.

“La competencia es feroz. TikTok, YouTube, X y otras plataformas ofrecen alternativas claras. Esto no es un monopolio”, dijo el abogado de Meta, Mark Hansen, en su declaración inicial.
Meta también critica que el caso se base en un análisis anticuado del mercado. “Estamos aplicando leyes del siglo XIX a mercados del siglo XXI”, sentenció un portavoz de la compañía.
Un caso con implicaciones políticas y tecnológicas
El juicio no solo tiene ramificaciones tecnológicas, sino también políticas. Fue presentado durante el mandato de Donald Trump, quien en su momento tuvo enfrentamientos con Facebook por el manejo de desinformación. Sin embargo, la administración Biden también ha respaldado la demanda, lo que muestra un consenso bipartidista inusual frente a las grandes tecnológicas.
Además, el juez a cargo, James Boasberg, ha sido objeto de críticas por parte de Trump en otros casos, lo que añade más tensión política al proceso. Observadores legales señalan que este juicio podría tardar varios años en resolverse y, probablemente, cualquiera de las partes apelará.
¿Qué está en juego para Meta? Meta: comienza juicio que podría redefinir las redes sociales
Si Meta pierde, podría ser obligada a vender Instagram y WhatsApp, lo cual golpearía fuertemente su modelo de negocio publicitario, que depende del cruce de datos entre plataformas. También sentaría un precedente histórico para otros gigantes tecnológicos como Google y Amazon, que enfrentan sus propias demandas por prácticas monopolísticas.
El caso también pone sobre la mesa la necesidad de actualizar las leyes antimonopolio en Estados Unidos, para adaptarlas a los desafíos del entorno digital actual.