Migrantes venezolanos en riesgo de contraer VIH

Desde julio del año pasado, cuando se comenzó a entregar gratuitamente en Colombia el tratamiento PrEP (Profilaxis previa a la exposición) a población migrante venezolana en riesgo de infección por VIH, se han identificado barreras en el acceso y la retención de usuarios, como la disponibilidad de tiempo para asistir a las citas de seguimiento, permisos y ausencias laborales, las distancias a los servicios de salud y los recursos para el transporte, así como el estigma y la discriminación relacionado a los falsos imaginarios acerca de la PrEP.

Para dar solución a estas problemáticas y expandir el alcance al tratamiento, AID FOR AIDS Colombia e ICAP lanzan el proyecto TelePrEP con el cual se busca mejorar el acceso a la PrEP para la población migrante venezolana y contribuir a los esfuerzos nacionales e internacionales para el control de la epidemia del  VIH, a través de la implementación de un modelo de telesalud híbrido, presencial al inicio y remoto en el seguimiento, con la ayuda de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

La TelePrEP, que estará inicialmente en Cúcuta, Pereira y Santa Marta, también permite el desarrollo de estrategias de monitoreo y evaluación, la valoración del riesgo, el seguimiento de la retención, la identificación y búsqueda de nuevos casos en municipios aledaños y la valoración de la aceptabilidad y calidad de los servicios por parte de los usuarios.

Migrantes venezolanos en riesgo de contraer VIH

Siga leyendo:

¿Qué es la PrEP?

La PrEP (profilaxis pre-exposición) es una combinación de medicamentos que reducen las probabilidades de contraer el VIH por cualquier vía. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP pueden prevenir hasta en aproximadamente el 99% el riesgo de infección por el VIH. Cuando el VIH entra en el cuerpo, busca células específicas para unirse y debilitar el sistema inmunológico. La PrEP interfiere con esta unión y bloquea la entrada del VIH a estas células.

La PrEP puede ser tomada por cualquier persona que no tiene VIH, y que esté en riesgo de adquirir el virus por razones como tener relaciones sexuales sin uso del condón regularmente, por haber tenido una infección de transmisión sexual en los últimos meses o por intercambiar jeringas con otras personas. También puede ser usado por mujeres embarazadas ya que ayuda a protegerla a ella y al bebé de adquirir el VIH mientras intenta quedar embarazada, durante el embarazo o mientras amamanta. En todos los casos, como cualquier medicamento, es importante contar con acompañamiento médico.

Es importante que la población conozca que el tratamiento PrEP no ofrece ninguna protección contra la transmisión de otras ITS como sífilis, VPH, clamidia y gonorrea, y que por lo tanto el uso adecuado del preservativo sigue siendo necesario aún si se está tomando el tratamiento siguiendo las indicaciones.

Profilaxis preexposición | Profilaxis post-exposición | MedlinePlus en  español

Migrantes venezolanos en riesgo de contraer VIH

Temas de interés:

¿Cómo acceder al programa TelePrEP?

TelePrep es un programa híbrido que combina asistencia presencial y atención remota de seguimiento.

Para poder acceder al programa es indispensable tomar una prueba rápida de manera presencial para descartar la presencia del VIH, firmar el consentimiento, asistir a la consulta médica y así recibir los medicamentos por primera vez.

A partir de allí, se hacen controles de seguimiento virtuales al primer, tercer, sexto, noveno y décimo segundo mes. La entrega de los medicamentos se hace a domicilio o en un punto de entrega accesible, basado en la experiencia de entrega de medicamentos a usuarios que ha tenido AID FOR AIDS. Para acceder a los servicios de TelePrEP el beneficiario debe contar con Internet, teléfono con servicio de WhatsApp, plataforma de comunicaciones virtual como Google meet y un correo electrónico.

Para dar a conocer al público objetivo qué es la PrEP, su efectividad y cómo se debe usar, AID FOR AIDS Colombia lanzó la campaña ¿Estás PrEPARADX? la cual busca, a través de acciones y contenidos pedagógicos, empoderar a cada una de las personas que van a adoptar el método de la PrEP.

“La educación y concienciación sobre la PrEP son clave para aumentar su uso y beneficios. Esta iniciativa es un acto de solidaridad y compromiso con la salud y el bienestar de todos. Es una muestra de que, unidos, podemos marcar la diferencia y cambiar vidas. En AID FOR AIDS Colombia seguimos avanzando juntos en la lucha contra el VIH/SIDA y trabajando por una sociedad inclusiva, donde todos tengan acceso a la atención médica y el apoyo necesario” afirma Jorge Luis Díaz, Director Técnico para América Latina y el Caribe de AID FOR AIDS.

Qué es y cómo funciona la PrEP, la pastilla para prevenir el VIH que Chile  empezará a repartir gratis en 2019 - BBC News Mundo