El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, además de invitar a continuar con las inversiones entre Colombia y Suiza, propuso la creación de un convenio plurilateral con ese país para explorar nuevas fuentes de financiación destinadas a impulsar proyectos de desarrollo sostenible en Colombia y otros países de la región.
Esta iniciativa fue presentada durante la Segunda Comisión Económica entre Colombia y Suiza, celebrada en Bogotá, donde también estuvo presente la embajadora de Suiza en Colombia, Helene Budliger Artieda.
El convenio propuesto por el ministro Umaña tiene como objetivo principal llevar a cabo un paquete de iniciativas estratégicas de desarrollo sostenible que involucraría a la banca y fondos de inversión tanto de Suiza como de Colombia. Además, se espera que se sumen a estas iniciativas proyectos de cooperación, incluyendo aquellos relacionados con Venezuela.
«Es una iniciativa bien recibida por la delegación suiza, que involucraría además proyectos de cooperación. Y queremos que en este momento en el que avanzamos en el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y en el que buscamos impulsar el fortalecimiento de la estructura productiva de nuestro vecino, éste se pueda también beneficiar», afirmó Umaña.
También puedes leer: Gasolina en noviembre: Gobierno colombiano informó sobre incremento gradual
Modernización del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI)
Durante la misma sesión, el Umaña propuso la modernización del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) que ha estado en vigencia entre Colombia y Suiza desde el 2009.
Después de perspectivas muy interesantes sobre la situación económica de Colombia 🇨🇴 y la dinámica actual de los inversiónes extranjeras, firmamos la segunda fase del programa de cooperación entre @BancoRepublica y @SECO_CH. https://t.co/WDfk92Jtys pic.twitter.com/g7FwmENqae
— Helene Budliger Artieda (@SECO_StateSec) October 3, 2023
La propuesta busca lograr un equilibrio adecuado entre las expectativas de los inversionistas y la defensa de las políticas públicas del país, con un enfoque en tres puntos estratégicos: garantizar los equilibrios entre inversores y el Estado, dar prioridad al medio ambiente y preservar la soberanía regulatoria de Colombia.
Por su parte, la ministra de Estado para Asuntos Económicos, Helene Budliger Artieda, expresó su acuerdo con esta iniciativa, dada la evolución del panorama económico global en los últimos 14 años.
Propuesta a continuar con las inversiones entre Colombia y Suiza
La delegación colombiana aprovechó la oportunidad para invitar a Suiza a continuar con las inversiones entre Colombia y Suiza. Esto con el propósito de mantener los programas de cooperación que existen entre ambos países. Por este motivo, el ministro Umaña resaltó la estabilidad de Colombia y su creciente tasa de empleo, destacando que el país cumple con sus compromisos financieros.
Además de los temas relacionados con la inversión, durante la sesión se discutió el trabajo que el Gobierno Nacional de Colombia está llevando a cabo para fortalecer el desarrollo productivo del país. Se busca crear una oferta de bienes suficiente, no solo para satisfacer la demanda interna, sino también para participar en las cadenas globales de valor.
También se destacó el interés compartido en mantener la cooperación para fortalecer la gestión de destinos turísticos sostenibles y competitivos en los territorios.
Sigue leyendo: Banco de la República se aferra a un 13.25% – Discusión sobre la respuesta del banco frente a la inflación continua
Comisión Económica con Suiza: Una plataforma de oportunidades
Creada en abril de 2021, la Comisión Económica con Suiza demostró ser una plataforma efectiva para identificar oportunidades y avanzar en asuntos de interés mutuo en comercio, inversión y turismo entre Colombia y Suiza. El compromiso de ambas naciones de colaborar en proyectos de desarrollo sostenible y la revisión del acuerdo de inversiones, prometen fortalecer aún más sus relaciones bilaterales.
Planteamos la necesidad de explorar nuevas fuentes de financiamiento e impulsar el desarrollo en nuestro país de proyectos de inversión sostenible que generen oportunidades para todos, en línea con las propuestas del #GobiernoDelCambio
— Germán Umaña Mendoza (@GermanUmanaM) October 2, 2023
Es así que el ministro Umaña presentó una propuesta ambiciosa para fomentar el desarrollo sostenible en Colombia y en la región, mientras que también se busca garantizar la protección de las inversiones y el respeto a las políticas públicas del país. Suiza, por su parte, mostró receptividad a estas iniciativas, lo que promete un futuro prometedor en las relaciones económicas entre ambos países.
Te puede interesar: Investigación en Envigado: Desplome de cielorraso dejó un niño muerto en jardín de infancia