La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, destacó la importancia del sector de la construcción como ‘jalonador de la economía’ nacional, a pesar de los desafíos recientes que ha enfrentado. En una declaración reciente, la ministra afirmó que «el sector de la construcción está mejor que muchos otros sectores. Siempre el sector de la construcción ha sido jalonador de la economía.»
A pesar de las palabras optimistas de la ministra Velasco, el sector de la construcción enfrentó dificultades significativas en los últimos tiempos. Informes proporcionados por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) revelaron una caída del 53,3% en las ventas de viviendas en todo el país a partir de julio.
Esta disminución se produjo después de que el primer semestre de 2023 registrara la comercialización de solo 64.266 unidades de vivienda nueva, en comparación con las 137.531 unidades del mismo período en 2022.
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, explicó estas caídas como una respuesta a «las condiciones macroeconómicas adversas a nivel global e incrementos en las tasas de interés para mitigar los efectos de la inflación.» Esto sugiere que la situación económica global y los cambios en las tasas de interés han influido en la demanda de viviendas en Colombia.
DANE también aporta datos sobre las viviendas como ‘jalonador de la economía’
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) también proporcionó datos reveladores sobre el estado del mercado de la vivienda en Colombia. Durante el segundo trimestre de 2023, se observó una reducción del 33% en los desembolsos para la compra de viviendas. Un total de $4.737.576 millones de pesos se destinaron a esta finalidad, de los cuales $3.995.189 millones correspondieron a créditos de vivienda y $742.387 millones a leasing habitacional.
Te puede interesar: ¡Álvaro Leyva es investigado! PNG indaga suspensión de licitación de pasaportes
A pesar de los desafíos actuales, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) señaló que las tasas hipotecarias podrían volver a niveles promedio para el segundo semestre de 2024. Esto plantea la posibilidad de que este sector sea un ‘jalonador de la economía’, ya que los hogares que compren viviendas sobre planos en la actualidad se podrán beneficiar de mejores tasas de interés al momento de la entrega de sus viviendas.
Cabe destacar que, aunque el sector de la construcción ha enfrentado dificultades significativas en el último año, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, continúa destacando su importancia en la economía nacional. La evolución futura de este sector dependerá en gran medida de factores macroeconómicos y financieros, pero las perspectivas de recuperación ofrecen un rayo de esperanza para la industria de la construcción en Colombia.