El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, este jueves 11 de abril anunció los avances sobre los planes del Gobierno respecto al subsidio del diésel (ACPM). En medio de mesas de diálogo para abordar el inminente incremento en los precios, destacó la posibilidad de eliminar subsidio.
Según Bonilla, el objetivo es desmontar progresivamente este subsidio, similar a lo que se hizo anteriormente con la gasolina. El propósito de esta iniciativa es el de reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En sus declaraciones, Bonilla destacó la importancia de analizar los cambios en el precio del petróleo, que ha fluctuado significativamente en los últimos tiempos. Adicionalmente, mencionó la preocupación por la tasa de cambio y su impacto en el precio real de la gasolina. Según el ministro, estos factores están siendo evaluados para determinar cómo afectarán los precios de los combustibles en el país.
Te puede interesar: Corabastos 11 de abril | Tendencia bajista en precios
No se va a eliminar subsidio en todos los sectores
En medio de estas discusiones, Bonilla reveló que la decisión de eliminar subsidio, no será en todos los sectores. El Gobierno identificó dos sectores que podrían mantener el subsidio al ACPM, debido a su impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos colombianos:
- Transporte masivo: Este sector abarca las tarifas de los sistemas de transporte de pasajeros, siendo esencial para la movilidad de la población.
- Transporte de alimentos: Dada la relevancia de este sector para garantizar el abastecimiento de alimentos en el país, se considera vital mantener un subsidio que pueda amortiguar los costos asociados al transporte de productos alimenticios.
Más para leer: Ojo con alerta de meteomarina según pronóstico del 11 de abril
Según Bonilla, se está trabajando en una identificación más precisa de los vehículos involucrados en el transporte de alimentos, con el fin de aplicar políticas diferenciales que beneficien a estos sectores clave.
Perspectivas sobre el incremento del precio del ACPM
El ministro Bonilla destacó que, en caso de un aumento en el precio del ACPM, este impactaría principalmente a los grandes consumidores en Colombia. Señaló que el gobierno ha otorgado un tratamiento diferencial a estos actores desde ahora, dejando entrever que podrían ser los primeros afectados por el incremento.
También puedes leer: Departamento fue el primero en reducir tarifas de impuestos en Colombia
Renuncia de la viceministra de Hacienda, María Fernanda Valdés
Por otro lado, las dudas dentro de MinHacienda también fueron parte de este jueves, en especial porque una figura importante ya no será parte del ministerio. Es así que cabe resaltar que los motivos por los cuales la viceministra de Hacienda, María Fernanda Valdés, fueron razones personales.
Durante la presentación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático y Biodiversidad, el Ministerio de Hacienda anunció la renuncia de María Fernanda Valdés, viceministra técnica de Hacienda. Valdés, una figura destacada en este Gobierno, argumentó motivos personales para su decisión, asegurando que no están relacionados con asuntos de la entidad.
El ministro Bonilla agradeció los aportes y esfuerzos de Valdés durante su tiempo en el cargo, destacando su labor en el desarrollo de temas importantes para el Ministerio. La salida de Valdés se presenta como una pérdida significativa para el equipo, pero se espera que el Ministerio continúe su labor en la implementación de políticas fiscales y ambientales.
Sigue leyendo: Llamado a la conciencia, luego de no aumentar las tarifas de energía