En medio de la creciente inquietud en el sector de la salud en Colombia, las EPS Sura, Sanitas y Compensar han estado en el centro de un acalorado debate debido a su crisis financiera. De esta forma, el viernes pasado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se pronunció sobre este tema, arrojando luz sobre la situación y las medidas que se están tomando.
El ministro reveló que las EPS han recibido una impresionante inyección financiera de hasta $14 billones hasta el mes de julio. Además, aseguró que este flujo de recursos no se detendrá, ya que se espera que continúen recibiendo apoyo financiero durante el resto del año.
Te puede interesar: ¡Contratos por prestación de servicios «en el foco»!: Reforma laboral es similar a la propuesta inicial
Estas cifras se presentan en un contexto en el que el presupuesto nacional destinado a la salud experimentó un aumento significativo del 25.4 %, pasando de 40 billones a 51 billones de pesos para el presente año.
¡Le estamos entregando más recursos a las EPS!
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) August 25, 2023
En el #GobiernoDelCambio, el presupuesto del sector aumentó 25.4% y la UPC un 16% para garantizar la salud de todos los colombianos.🇨🇴#LeCumplimosALaSalud. pic.twitter.com/VkuwyOgXa3
Estrategias para afrontar la situación y garantizar la viabilidad del sistema
El ministro Jaramillo enfatizó la necesidad de desarrollar estrategias sólidas para abordar la situación financiera crítica que enfrentan estas tres EPS. Expresó su inquietud acerca de la viabilidad de su capital y afirmó: «Si no nos alcanza la plata para algo tan importante como es la vida de los colombianos, pues tenemos que sentarnos a determinar de dónde vamos a conseguir más recursos».
Esta declaración resalta la urgencia de garantizar la continuidad de los servicios de atención médica para los ciudadanos colombianos.
Realizaremos una revisión minuciosa de los gastos de las EPS. El ministro @GA_Jaramillo explica la medida⬇️ pic.twitter.com/9azoNK1rIU
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) August 25, 2023
Ministro de Salud aboga por la sostenibilidad financiera
El ministro Jaramillo hizo hincapié en la importancia del financiamiento público para el sistema de salud. Señaló que el 65 % de los recursos necesarios provienen de los impuestos recaudados de los ciudadanos.
Destacó que este enfoque mixto de financiamiento, que incluye tanto el régimen contributivo como los impuestos, es esencial para mantener la estabilidad del sistema. Jaramillo advirtió que depender únicamente del régimen contributivo podría llevar al sistema a la quiebra.
En caso de que las EPS dejen de atender a los usuarios, el #GobiernoDelCambio cuenta con los recursos necesarios para proteger su salud y vida.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) August 25, 2023
¡#LeCumplimosALaSalud de Colombia! 🇨🇴 pic.twitter.com/5MMWrrienT
Desestimando acusaciones y compromisos futuros
Durante su intervención, el ministro también abordó las acusaciones de intentos gubernamentales de asfixiar a las EPS. Rechazó estas afirmaciones al destacar el compromiso del Gobierno en apoyar a las EPS y el sistema de salud en general.
En palabras del ministro: «Si el presidente (Petro) quisiera hacer eso, no se hubiera hecho un presupuesto de esa magnitud. El año entrante vamos a hacer un presupuesto que va a superar el 20 %». Con esta declaración, el ministro buscó disipar las preocupaciones sobre la intención del Gobierno y reafirmar su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en Colombia.
De esta forma, resalta la crisis financiera en las EPS, la cual ha generado un intenso debate en el sector de la salud colombiano. El apoyo financiero proporcionado hasta el momento y las promesas de un presupuesto en aumento, reflejan los esfuerzos del Gobierno por garantizar la continuidad de los servicios de atención médica.
Las declaraciones del ministro Jaramillo enfatizan la importancia de la sostenibilidad financiera y la búsqueda de soluciones para asegurar el bienestar de los ciudadanos colombianos.