El pasado 23 de agosto, Néstor Osuna, ministro de Justicia, lanzó una serie de propuestas para reformar el sistema carcelario en el país, pues actualmente las cárceles se encuentran con sobrepoblación y se podría conseguir en cambio reparación para las víctimas por parte de los agresores.
El ministro expresó: “Tenemos que pensar en un sistema de castigo que tenga como centro a la víctima. De qué le sirve a una persona que le hayan robado el celular, o que la hayan maltratado, o que haya sido víctima de cualquier delito, que su agresor pase una temporada en la cárcel. ¿No serviría más que organizáramos un encuentro entre el agresor y la víctima?”.
Asimismo, afirmó que “La justicia puede buscar la forma de reparar a las víctimas y eso puede ser más importante que el castigo penitenciario”, pues si bien el sistema penal no es eficaz, el reto esta en transformar estos lugares en centros de rehabilitación que permitan a quienes salen contar con posibilidades de estudio y empleo.
Osuna fue enfático al decir que: “La mejor forma de combatir la reincidencia es que las personas que han sido privadas de la libertad encuentren empleo. Tenemos que apostarle a esto”.