El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en entrevista con la emisora Blu Radio anunció cambios en las licencias de conducción en Colombia: dijo que ahora será por puntos, como ocurre en otras partes del mundo.
Te puede interesar: “Es la lucha por las rutas del narcotráfico”: Gustavo Petro
Mientras hablaba de la reducción del 50 % del Soat para motos y otros vehículos, el ministro anunció que en diciembre empezarán a anunciar cambios en el proceso de licenciamiento para conductores.
“Confío en que vamos a generar la cultura del pago (del Soat) y estamos trabajando en un Soat que castigue y premie, esto es, si usted incurre en actos de siniestralidad vial en el año de la vigencia a usted se le incrementará hasta el 50%, 70 0 hasta el 100% de tarifa. Si usted es un juicioso conductor, la tarifa se mantiene igual”, puntualizó.
A la pregunta de si se trataría de un Soat por puntos, el ministro de Transporte respondió que sí, lo mismo que pasaría con las licencias de conducción en Colombia.
“Estamos trabajando para anunciarlo en diciembre. No solo eso, vamos a hacer pruebas de ruta y a cambiar todo el proceso de licenciamiento”, puntualizó Reyes en Blu Radio.
¿Cómo son las licencias por puntos?
En Europa, Estados Unidos y otras regiones del mundo existe la licencia de conducción por puntos, que consiste en lo siguiente:
También puedes leer: Encapuchados atacaron cajero en sede de la Universidad Nacional
Al conductor se le asignan 20 puntos con la licencia, los cuales se irán descontando a medida que cometa infracciones de tránsito. Si el conductor pierde los 10 puntos, por primera vez, su licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez la suspensión será por 120 días y la tercera 180.
Además, el conductor deberá hacer cursos para recuperar su licencia de conducción cada vez que pierda puntos parciales. Es decir, cuando cometa una infracción en la que se le resten, por ejemplo, cuatro puntos.