Ciudad Bolívar es una localidad de Bogotá donde las oportunidades de económicas pueden ser escazas para sus habitantes. Sin embargo, en medio de este panorama se encuentran muchas madres cabeza de familia que le han apostado a emprender. Este es el caso de Sandra, que encontró en el programa Modelos de Vida una oportunidad para impulsarse como independiente.
Además de ella, hay más de 30 personas en comunidades de zonas de Bogotá como Potosí y Usme, que reciben apoyo de esta iniciativa. Modelos de Vida es desarrollada por World Visión, una ONG internacional que con diversas acciones le apuesta al desarrollo social en Colombia.
De esta manera dicha organización hace presencia en la capital del país con diversos programas. Sin embargo, los grupos de ahorro, de la iniciativa Modelos de Vida, actualmente se desarrollan en otras en ciudades como Montería, Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga, entre otras.
En este sentido, en Montería 18 personas quienes culminaron su participación con el ahorro de más de cinco millones de pesos. Esto gracias a que durante el mes de febrero se llevó a cabo la graduación de la segunda generación del grupo de Ahorros de la comunidad Tribu de Judá. Esta población a pesar de tener pocos ingresos mensuales lograron ahorrar para poder emprender.
Acciones como esta son la muestra de que, con capacitaciones, atención y promoción de oportunidades, enfocadas en comunidades vulnerables se puede cambiar la vida de las personas.
Te puede interesar: Hágale el quite a la crisis económica: Tips para ahorrar
¿Cómo modelos de Vida cambió la vida de Sandra?
Sandra conoció a World Vision por el programa de patrocinio que se desarrolló en la comunidad de ciudad Bolívar. El objetivo de esta iniciativa es promover protección a la niñez tiernamente y generar desarrollo y crecimiento infantil sano. Sandra fue vital para el trabajo de la organización de ayuda humanitaria, pues participó a pesar de ser madre cabeza de familia participó como voluntaria.
Sandra continuó su crecimiento con la organización participando en espacios formativos y de incidencia como el modelo de Ciudadanía, Voz y Acción, el proyecto Mother Food y el Proyecto de Prevención de Violencias Contra la Mujer y Apoyo a Iniciativas Comunitarias.
Gracias a esta última formación, Sandra generó un emprendimiento de la mano de otras dos mujeres de la comunidad. Por lo cual, con el apoyo de Modelos de Vida, esta madre logró tener ingresos con los que suplió las necesidades de cuidado y protección de sus hijas y su padre.
Además, el emprendimiento de Sandra, fue merecedor de un incentivo económico por parte de la Alcaldía de Bogotá. De está manera, ella se convirtió en un referente de liderazgo y superación para su comunidad.
También puedes leer: Zipaquirá contará con universidad pública
“Para mí y para mi familia, World Vision es el actor principal por el cual aprendí y me mostró el camino de cómo nosotras podemos crecer económicamente y profesionalmente. Con World Vision aprendí a ser líder y trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestras familias, sin descuidar el cuidado y crianza de nuestros hijos, afirma Sandra.
Con información proporcionada por World Vision.