Astrid Cáceres, directora del Instituto de Bienestar Familia, ICBF, confirmó que los cuatro hermanos Mucutuy estarán por seis meses bajo su custodia y en el restablecimiento de sus derechos.
«Ellos han expresado sentirse tranquilos, en todas las decisiones ellos van mostrando las rutas»
Esas fueron las palabras de la directora y luego que los niños recibieran el alta médica del Hospital Militar y donde estuvieron hospitalizados desde el pasado 9 junio luego que fueran rescatados de la selva del Jarí.
Leslie, Tien Noriel, Soleiny y Cristin Neriman Mucutuy indicó que «se ha buscado un entorno rural» para que los niños se sientan cómodos.
Esta segunda fase que arranca, continuó la funcionaria, tendrá como objetivo «cuidarlos y protegerlos hasta que exista un entorno seguro» para ellos fuera de la custodia del ICBF.
«En este momento se debe tener más contexto sobre el entramado familiar»
La directora del ICBF dijo que esta tarea contarán con la ayuda y acompañamiento de comunidades indígenas.
La decisión se tomó mientras desde el Instituto y la Defensoría del Pueblo analizan la mejor situación para los menores, de quienes se ha dicho podrían terminar bajo la custodia de su abuela por parte de la madre.
HSB Noticias reveló en exclusiva la fuerte denuncia que el Tío- Abuelo de los menores, Fidencio Valencia, hizo ante las cámaras y donde aseguró que Migue Ranoque, padre de dos de los hermanos Mucutuy, habría intentado violar a la hija mayor de Magdalena Mucutuy.
Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»



Milagro en la selva:
«Milagro, milagro, milagro». Esas fueron las palabras con las que el General, Pedro Sánchez, Pedro Sánchez, líder del comando de operaciones especiales de las Fuerzas Militares, quien contó los detalles de la Operación Esperanza confirmó el rescate de los 4 hermanos Mucutuy quienes duraron perdido en las selva.
Los menores fueron hallados en un punto remoto entre Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército e indígenas.
El presidente, Gustavo Petro, elogió el trabajo conjunto de la sabiduría indígena y la tecnología de las fuerzas especiales en la Operación Esperanza que fue una misión que por fortuna terminó con éxito. A pesar de la muerte de las tres personas en este trágico accidente.
El accidente aéreo de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter´s en el que viajaban ocurrió el pasado 1 de mayo y causó la muerte de el piloto, la madre de los niños y un líder indígena que los acompañaba.
Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’