Multinacional busca el fortalecimiento y formación de emprendedores en Colombia

Quieren construir comunidades más resilientes y autónomas en los municipios donde Cargill tiene operaciones, como Arjona (Bolívar), Candelaria (Valle del Cauca) y Rionegro (Santander). La multinacional Cargill informó que le apuesta al fortalecimiento y formación de los emprendedores, de la […]

abril 25, 2022 | 2:22 pm
Cortesía.

Quieren construir comunidades más resilientes y autónomas en los municipios donde Cargill tiene operaciones, como Arjona (Bolívar), Candelaria (Valle del Cauca) y Rionegro (Santander).

La multinacional Cargill informó que le apuesta al fortalecimiento y formación de los emprendedores, de la mano de aliados como Fundación Carvajal, United Way Colombia, Actuar por Bolívar y Fundesan.

Dicha iniciativa ha beneficiado a 160 personas, de las cuales 127 han sido mujeres y 23 hombres, formándolos en competencias y habilidades para el desarrollo de su actividad económica con negocios rentables que les permitan mejorar los ingresos y la calidad de vida para ellos y sus familias. Esto con el objetivo de construir comunidades más resilientes y autónomas en los municipios donde tiene operaciones, como Arjona (Bolívar), Candelaria (Valle del Cauca) y Rionegro (Santander).

Javier Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína Colombia, aseveró que “uno de los grupos de interés más importantes son las poblaciones aledañas a las plantas donde operamos. Por ello, parte de nuestras acciones de responsabilidad social se han enfocado en la generación de capacidades e ingresos que les permitan un desarrollo próspero al emprender negocios o tener vinculaciones laborales”.

En los procesos de formación se destaca el fortalecimiento en habilidades digitales, que van desde el uso básico del computador, hasta el desarrollo de funciones más especializadas. También se fortalecen habilidades socioemocionales como el liderazgo transformacional y se desarrollan mentorías complementarias especializadas para microempresarios.

Agregaron que “para el 2022, tenemos proyectado ampliar la cobertura de atención a empresarios en las zonas atendidas actualmente. Esto para continuar fortaleciendo las competencias empresariales que permiten a las comunidades mejorar sus actividades de generación de ingresos”.