El exconcejal y dirigente político de Salamina, Magdalena, Luis Guillermo Ossa, falleció la noche del viernes 20 de enero como consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de tránsito.
‘Cahcaquito’, como era conocido popularmente este personaje político, se accidentó en su motocicleta cuando se desplazaba por la la vía que del municipio de Pivijay conduce a Salamina, a la altura del sector conocido como el puente de la Martica.
Según las autoridades, el hecho de que el cuerpo impactara con los separadores de la vía, le causó graves heridas al exconcejal que lo llevaron a la muerte antes de ser internado en un centro de salud de la zona.
Al sitio llegaron funcionarios de Tránsito y Transporte de la Policía del Magdalena, quienes se encargaron de la inspección del lugar de los hechos y quienes trasladaron el cadáver a Medicina Legal.
El exconcejal hace parte de las estadísticas que se manejan a nivel nacional en cuanto a letalidad por accidentes en las vías. En Medellín, por ejemplo, cinco personas perdieron la vida en menos de 48 horas tras caer o chocar sus motocicletas en las principales vías de esta ciudad.
Le sugerimos: El marcado aumento de motorizados muertos en Medellín durante este 2023
El caso más reciente fue el de una mujer que, tras caer de su moto, fue arrollada y aplastada por un bus articulado del sistema de transporte rápido Metroplús. Albeiro Eliécer López Zapata, Juan Sebastián Mesa y otras dos personas cuyas identidades no han sido reveladas, pero se sabe que murieron en la autopista Medellín, a la altura del centro de diversiones La Macarena, son las otras víctimas fatales de esta racha accidental que se registró en la capital antioqueña.
Catalina Pérez, exdirectora de la Agencia de Seguridad Vial de Antioquia, aseguró que la mayoría de estos accidentes se generan debido a la inconsciencia de quienes están al mando del volante, «realmente estos hechos se han venido presentando, con todo respeto, por la falta de prudencia de los usuarios de las vías. Salimos abusando de los procesos de velocidad, salimos casi siempre apurados y los motociclistas empiezan a zigzaguear y a manejar a alta velocidad, lo que ocasiona este tipo de accidentes», dijo.
Entre enero y octubre del año pasado, el número de fallecidos por siniestros de esta índole aumentó con respecto a 2021. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, tiene un registro de 6.577 decesos entre enero y octubre de ese año, lo que supone un incremento del 14%, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2021 se registraron 5.768 muertes en accidentes de tráfico.
Para reducir estas cifras de fatalidad, la Secretaría de Movilidad de Medellín -por mencionar un caso- ha realizado un trabajo de sensibilización a los actores viales. En 2022, 237.703 personas fueron capacitadas para adquirir mejores comportamientos al volante, a sabiendas de que el número de víctimas podría reducirse si los conductores condujeran con precaución.
También puede leer: Una madre resultó asesinada tras intentar salvar a su hijo de atracadores [VIDEO]