En la imagen, de izquierda a derecha, aparecen Silvio Fernández, Andrés Ricaurte, Héctor Jaramillo, Henry Bolaños y Fabio Zarama, quienes hicieron parte del XXVI Congreso de Ginecología y Obstetricia.

El Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) lideró con éxito el XXVI Congreso de Ginecología y Obstetricia, un espacio académico que reunió a profesionales de la salud, docentes e investigadores de diferentes regiones del país, comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento médico y la mejora continua de la atención integral a la mujer.

Durante tres jornadas 23, 24 y 25 de octubre se abordaron temas fundamentales para el ejercicio clínico y la actualización profesional, entre ellos la atención intercultural en la maternidad, las emergencias obstétricas, la corrección de desgarros perineales y otros tópicos de interés orientados a reducir los indicadores negativos en la salud materna del departamento.

Referente

El gerente del Hospital, Antonio Veira, destacó el valor de este espacio académico que se consolida como referente en el suroccidente colombiano:

“Se compartieron muchos tópicos de interés en esta rama, como la atención intercultural de las maternas. El hospital sigue comprometido con la educación continua en el sur occidente colombiano”, afirmó Veira, reiterando su agradecimiento a los equipos médicos, científicos y académicos que hicieron posible este encuentro.

Por su parte, el doctor Andrés Ricaurte Sosa, médico especialista en Ginecología y Obstetricia del HUDN, resaltó el apoyo institucional que permitió la realización del congreso:

“Queremos resaltar el apoyo recibido de todo el cuerpo directivo, especialmente del doctor Antonio José Veira, gerente del hospital, con quien hemos trabajado para hacer de este evento una realidad y traer a los mejores conferencistas. Esto refleja el liderazgo no solo en la prestación de servicios de la mejor calidad, sino también en el impulso académico”, manifestó.

Formación

A su vez, el director encargado del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), Óscar Cerón, subrayó la relevancia de la formación continua en la mejora de los indicadores de salud materna:

“Fue un evento de vital importancia, en donde se abordaron temas como el parto intercultural y las emergencias obstétricas, que impactan directamente en los indicadores de mortalidad materna. Estos espacios de formación académica resaltan la labor de esta hermosa institución y de todos los ginecólogos que trabajan por la salud de las mujeres del departamento”, señaló.

El acto de apertura contó con la presencia de representantes de la Universidad de Nariño, el CESUN, y destacados invitados nacionales como el doctor Silvio Fernández, de la Universidad del Cauca; Germán Gallego, del Ministerio de Salud; y el profesor José Antonio Rojas, investigador de la Universidad de Cartagena.

El evento reafirmó el compromiso del Hospital Universitario Departamental de Nariño con la excelencia médica, la educación continua y la atención humanizada, pilares fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida a las mujeres y familias nariñenses.