“Ni su admirado Trump desprotege su industria nacional” Wilson Arias

Tras aumentar el salario un 9.5% para el 2025 esto de forma de decreto, el mandatario nacional, Gustavo Petro, esto tras no lograr la negociación con las centrales obreras, esto el pasado 24 de diciembre, situación que provocó en sus redes sociales, donde se conoció el choque entre Vicky Dávila y Wilson Arias. 

Con este aumento el salario queda en $1.423.000, aludiendo a la propuesta de las centrales obreras. El incremento con el 9,54% es de $123.500. Con auxilio de transporte, el salario queda en $1.623.500 y sin el auxilio en $1.423.500. Cifra que generó muchas críticas en redes sociales.

Adicionalmente, el subsidio de transporte para los trabajadores subió 23% al pasar de $162.000 en 2024 hasta $200.000 para 2025, lo que genera que el salario total sea de $1.623.500 para el año 2025, lo que terminó generando una pulla en sus redes sociales, en este caso donde participaron Wilson Arias y Vicky Dávila.

¿Cómo fue el cruce entre Wilson Arias y Vicky Dávila?

Inicialmente, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, compartió un vídeo sobre el mínimo con el mensaje: “¿Qué es de usted si sus 500 trabajadores se van?-Nada! Entonces así se la pongo: nosotros creemos que esta sociedad nos ha colocado como dueños y que como dueños somos los verracos de Guacas y resulta que no es así”

Sin embargo, Vicky respondió en sus redes sociales al mencionar que:Por un lado hablan paja, y por otro, se arrodillan al Gobierno Petro para enriquecerse. Si es tan social e iba tan bien, ¿Para qué lloraba el político-empresario Maurice Armitage, y logró que Petro le decretara aranceles al acero? Este 14% de sobrecosto le entra directamente a las utilidades operacionales de su empresa, y encarece la vivienda para los colombianos”

Te puede interesar: “Otra vez lo mismo de siempre” Francisco Barbosa a Petro

Finalmente, Wilson Arias, le respondió a la candidata presidencial en su X al destacar que: “Ni su admirado Trump desprotege su industria nacional, señora candidata. Poner aranceles y proteger una industria nacional estratégica para el país es asunto de soberanía nacional, más aún ante prácticas de dumping de gobiernos como el Chino. Pero parece que como Presidenta preferirá arrodillar nuestro país ante intereses de extranjeros, y con cuentos chinos: el costo del acero no determina el de la vivienda, pero el empleo que genera proteger nuestra industria si aumenta su acceso.”