El equipo de ‘Súmate al Juego’ le entregó a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, el documento final de las recomendaciones priorizadas elaboradas por padres, madres y cuidadores con el fin de velar por los derechos humanos de la niñez. También fue compartido a la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt.
‘La Niñez Propongo‘, es una iniciativa de ‘Súmate al Juego‘ en colaboración con El Avispero y Alianza por la Niñez Colombiana, que conecta las voces de niñas, niños, madres, padres y cuidadores, con gobiernos locales y con el gobierno nacional.
El documento fue depositado en las urnas de los Diálogos Regionales, propuesta del actual Gobierno que buscó que la creación del Plan Nacional de Desarrollo sea reflejo de un proceso participativo y colaborativo.
Te puede interesar: ‘Pedro y el SieteColores’: Premier en Festival de Cine de Bogotá
Las propuestas buscan inspirar a otras personas a generar iniciativas de participación ciudadana que ayuden a los gobiernos a identificar las necesidades de la ciudadanía y proponer soluciones.
En los últimos meses se han recolectado, sistematizado y priorizado, diferentes propuestas y preocupaciones que madres, padres y cuidadores tienen alrededor del desarrollo integral de la niñez en Colombia.
Para hacerlo posible, se recolectaron más de 750 propuestas de madres, padres, cuidadores, niñas, niños y adolescentes, de las cuales se lograron priorizar 28 propuestas que fueron categorizadas en los 10 asuntos impostergables de la niñez colombiana elaborados por Niñez YA, agregando la categoría Habilidades Socioemocionales, debido a su alta frecuencia en las propuestas recolectadas:
- Salud y Nutrición
- Educación Inicial
- Educación Preescolar, Básica y Media
- Ambiente Sano
- Juego
- Participación
- Fortalecimiento Familiar Del Cuidado y La Crianza De La Niñez
- Protección Frente A Cualquier Tipo De Violencia
- Adolescentes Con Justicia Restaurativa y Pedagógica (Sistema De Responsabilidad Penal Para Adolescentes – Srpa)
- Habilidades Sociales y Emocionales
Documento: https://bit.ly/recomendaciones-por-la-ninez
Se alcanzaron más de 400.000 personas en redes sociales, más de 23 organizaciones aliadas, se realizaron tres mesas de trabajo con decenas de actores claves de Barranquilla, Medellín y Bucaramanga, y seis candidatos presidenciales, incluyendo al actual presidente, Gustavo Petro, se comprometieron a trabajar por una niñez con todos sus derechos.
“Se hicieron 3 mesas de trabajo: una con la Alcaldía de Barranquilla, otra con la Alcaldía de Bucaramanga y otra con la Secretaría de inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, con el fin de compartir el documento final de recomendaciones y trabajar conjuntamente», explicó Daniela Duque, directora de proyectos de Movilizatorio y líder del proyecto Súmate al Juego.
Propuestas por madres, padres y cuidadores:
● Como parte del capítulo de educación de calidad desde la primera infancia y a lo largo de la vida para reducir la desigualdad: “Se contará con atención desde la oferta de ICBF y del sector educativo, para así garantizar que la primera infancia crece en condiciones de amor, juego, protección, la música y el arte.”
● Se incluyó el impulso al juego como nueva línea de política pública dentro del capítulo de modernización del Sistema Nacional de Bienestar Familiar: “Crearemos tres nuevas líneas de política: i) en derechos sexuales y reproductivos, conforme al momento de desarrollo de la niñez y la vinculación de familias; garantizando el acceso gratuito a productos de higiene menstrual; ii) en prevención y atención del embarazo y las uniones tempranas; y, iii) en el impulso al juego”.
● En el capítulo, Estrategia para el desarrollo de talentos y vocaciones en artes, deportes, cultura y ambiente y ciencia y tecnología, se incluyó como parte de la estrategia aumentar las Casas Lúdicas.
Más para leer: Ayda Valencia conectó con Colmenares: «Saquen mi cuerpo»
Sobre Súmate Al Juego:
Súmate al Juego es un movimiento global creado en alianza con Purpose, la Fundación LEGO y Movilizatorio que busca promover el desarrollo integral de la niñez por medio del juego. El movimiento está presente en Ruanda, Sudáfrica, Brasil y Colombia.