El presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia abrirá una embajada en Palestina y designará como embajador al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. El beneplácito por parte del Estado palestino fue otorgado en febrero de 2025, tras recibir la solicitud de la Cancillería en enero. Nombran a embajador en Palestina al exalcalde de Cali señalado por corrupción.
El mandatario justificó su decisión en un mensaje publicado en X:
“¿Embajada u oficina en Palestina? Colombia ha reconocido desde el gobierno Santos al Estado palestino. Por tanto, debe tener embajada en Palestina”.
Ospina replicó rápidamente el mensaje, dejando entrever su entusiasmo por la designación.
Un nombramiento que no pasa desapercibido
La elección de Jorge Iván Ospina ha generado controversia. Su segunda administración como alcalde de Cali estuvo marcada por escándalos, en especial por un contrato de alumbrado navideño que derivó en una imputación de cargos por parte de la Fiscalía en enero de 2024.
El contrato fue adjudicado directamente a las Empresas Municipales de Cali, que no tenían experiencia en este tipo de servicios. Según el abogado denunciante Elmer Montaña, el proceso debió haberse sometido a licitación pública.
Además, la actual administración de Cali, encabezada por Alejandro Eder, ha responsabilizado a Ospina de una serie de fallas en programas sociales y presuntas irregularidades financieras.
Ospina, defensor de la causa palestina, nombran a embajador en Palestina al exalcalde de Cali señalado por corrupción
El nuevo embajador ha mostrado públicamente su simpatía con la causa palestina. En mayo de 2024 escribió en sus redes:
“Si voy de embajador a Palestina […] no lo dudaría un segundo, se debe estar donde la historia se escribe”.
Te puede interesar: ELN justifica secuestro de ganaderos y advierte sobre operativos militares
La embajada no será simbólica. Sus prioridades serán:
- Gestionar la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás.
- Coordinar ayuda humanitaria para la población palestina.
- Impulsar el reconocimiento internacional del Estado palestino junto a Israel.

Aún no se define dónde estará ubicada físicamente la embajada, dado el contexto de ocupación en territorio palestino. Entre las opciones logísticas figuran Egipto, Jordania y Catar.
Contexto diplomático: ruptura con Israel y apoyo a Palestina
El anuncio se da meses después de que el presidente Petro rompiera relaciones diplomáticas con Israel por los ataques en Gaza, a los que calificó como “genocidio”. En un acto simbólico, la comunidad palestina en Colombia entregó al mandatario una obra tallada en nácar como muestra de gratitud.
La llegada de Laura Sarabia a la Cancillería ha reconfigurado el cuerpo diplomático. Esta semana también se confirmó que José Roberto Acosta será el nuevo embajador en Argentina.
Te puede interesar: El Partido Liberal desafía a Petro con reforma laboral sin plebiscito
Apuesta diplomática en medio de la controversia, nombran a embajador en Palestina al exalcalde de Cali señalado por corrupción
Aunque el nombramiento de Ospina puede fortalecer el posicionamiento político del gobierno en Medio Oriente, también expone al presidente Petro a nuevas críticas por escoger a una figura cuestionada por posibles actos de corrupción.
La decisión, sin duda, marcará un hito en la política exterior colombiana y podría tener repercusiones tanto en la diplomacia regional como en el panorama político nacional.

