Cortesía.

Incluye aspectos como datos personales, seguridad, transparencia, derechos y deberes de los consumidores, al igual que las obligaciones de los operadores o proveedores.

Fue aprobada en los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) la decisión que establece la actualización de diversos lineamientos para la protección de los derechos de los usuarios en materia de telecomunicaciones.

Lo anterior incluye aspectos como datos personales, seguridad, transparencia, derechos y deberes de los consumidores, al igual que las obligaciones de los operadores o proveedores.

Igualmente, otros de los temas contemplados están referidos a la confidencialidad, intimidad, integridad e inviolabilidad de las comunicaciones, acceso a una internet abierta, neutralidad de red y servicios de roaming internacional.

El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, destacó la norma que actualiza la Decisión 638 del año 2006, para lo cual se contó con el fundamental apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quien brindó cooperación a fin de contar con el insumo y estudio que sirvió de base para el análisis y trabajo realizado por el Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL).

Dijo que se trata de un nuevo hito alcanzado por la CAN, pues beneficia a 112 millones de ciudadanos de los cuatro Países Miembros y promueve la actualización periódica del acervo jurídico andino, con miras a contar con un mercado regional integrado y armonizado en materia de telecomunicaciones.

También se adoptó la Decisión 898 que busca impulsar la reactivación del sector turismo, promoviendo la consolidación de multi destinos hacia los mercados priorizados, generando fuentes de empleo, crecimiento de flujos turísticos y aportando en la disminución de brechas con las comunidades.

La iniciativa denominada “Caminos Andinos” impulsada por Ecuador como PPT y que será presentada al Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC), permitirá visibilizar el patrimonio y la identidad andina de manera conjunta, entre otros temas.