Antioquia en jaque: comunidades en riesgo por crecientes del río Cauca

Antioquia en jaque: comunidades en riesgo por crecientes del río Cauca

Empresas Públicas de Medellín advierte sobre posibles crecientes súbitas del río Cauca en La Pintada, Venecia y Bolombolo. El caudal podría alcanzar hasta 4.500 m³/s, cuadruplicando su promedio habitual. Autoridades activan planes de emergencia.

Arboles causan emergencia en la capital de Nariño

Bomberos intervinieron tres árboles en emergencias acontecidas en diferentes puntos de la ciudad de Pasto. Es así como para la intervención de tres árboles que ponían en riesgo el bienestar de la comunidad, fueron necesarias más de 12 horas de trabajo debido a su complejidad ya que se encontraban en zonas de difícil acceso. La operación se desarrolló con el apoyo de las estaciones Central y Lorenzo. El primer caso fue atendido en el barrio Centenario, donde un gran tronco de un árbol estaba a punto de colapsar sobre la parte posterior de una vivienda. El segundo caso ocurrió en el barrio Chapal, donde un inmenso árbol cayó sobre la quebrada, lo que podría haber ocasionado una emergencia mayor. La tercera emergencia ocurrió en la carrera 40 donde por pérdida de verticalidad un árbol cae sobre la vía. Cabe destacar que la atención de este tipo de emergencias no forma parte de la misionalidad de Bomberos Pasto. En caso de observar un árbol en riesgo de colapso, se debe acudir a la Secretaría de Gestión Ambiental ya la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio. Además, los árboles ubicados en predios privados y que presenten algún tipo de riesgo y necesiten tala o poda deberán contar previamente con la autorización y manejo por parte de la autoridad ambiental de Corponariño.

Lluvias no dan tregua: más de 800 familias afectadas en Cundinamarca

Lluvias no dan tregua: más de 800 familias afectadas en Cundinamarca

El Ideam declaró alerta roja por crecientes súbitas en el río Sumapaz y sus afluentes. Gobernador Jorge Rey advierte sobre municipios en riesgo y activa operativos de emergencia.

Alcaldía valle de cauca responde con acciones inmediatas ante fuertes lluvias en la ciudad

Desde las 3:30 a.m. del 8 de abril se presentan intensas lluvias en la ciudad. El alcalde Alejandro Eder ha estado al frente de la situación, liderando la articulación de acciones institucionales para atender oportunamente los reportes ciudadanos. La Secretaría de Gestión del Riesgo inició recorridos de verificación desde las 5:00 a.m. con su equipo técnico activado. Los niveles del río Cauca se mantienen altos en los puntos de monitoreo de la CVC en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca durante las últimas 24 horas. Aunque en Puerto Mallarino el nivel ha descendido levemente, se espera un pequeño incremento en horas de la tarde por el aumento del caudal en los ríos Palo y Timba. Asimismo, los ríos La Paila, Timba, Lili y Palo en Puerto Tejada presentan una tendencia creciente, especialmente este último. Los demás tributarios al río Cauca se mantienen estables. La Alcaldía de Santiago de Cali continúa con el monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas y con atención a la ciudadanía a través del equipo de la Secretaría de Gestión del Riesgo, reafirmando el compromiso institucional con la protección de la vida y la respuesta oportuna ante emergencias.

Se acaba el racionamiento: Bogotá recibiría más agua desde Tibitoc

Se acaba el racionamiento: Bogotá recibiría más agua desde Tibitoc

El director de la CAR, Alfred Ballesteros, anunció que Bogotá podría levantar el racionamiento de agua gracias a un aumento en la captación del río Bogotá. ¿Cuáles son las condiciones y el impacto de esta medida?

5 Datos Sorprendentes sobre las Plantas Acuáticas en Bogotá

5 Datos Sorprendentes sobre las Plantas Acuáticas en Bogotá

Diversidad de especies Bogotá alberga una gran variedad de plantas acuáticas, especialmente en sus humedales y cuerpos de agua. Entre las más comunes se encuentran el camalote (Eichhornia crassipes), una planta flotante que suele crecer en aguas estancadas, y el totumo (Sparganium eurycarpum), que se desarrolla en las orillas. Otras especies, como la lechuga de agua (Pistia stratiotes) y los juncos, también forman parte de estos ecosistemas. Importancia de los humedales Los humedales de Bogotá cumplen un papel crucial en la conservación de la biodiversidad. Entre los más importantes destacan el Humedal de Juan Amarillo, el Humedal de la Conejera, el Humedal Santa María del Lago y el Humedal de Córdoba. Estos ecosistemas no solo son el hogar de diversas especies de plantas, sino que también proporcionan refugio a aves migratorias, anfibios e insectos polinizadores. Además, ayudan a regular el agua en la ciudad, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando la calidad del aire. Plantas que purifican el agua Algunas plantas acuáticas cumplen una función ecológica fundamental al absorber contaminantes del agua. Especies como la lechuga de agua y el camalote ayudan a eliminar metales pesados y sustancias tóxicas, evitando la eutrofización, un proceso que puede provocar la proliferación excesiva de algas y reducir el oxígeno disponible para otras formas de vida acuática. Por esta razón, muchas de estas plantas se utilizan en sistemas de fitorremediación para limpiar cuerpos de agua contaminados. Adaptaciones únicas Las plantas acuáticas en Bogotá han desarrollado diversas estrategias para sobrevivir en ambientes con bajos niveles de oxígeno. El jacinto de agua, por ejemplo, posee raíces flotantes que le permiten captar oxígeno directamente desde la superficie. Otras especies han desarrollado tejidos especializados, como aerénquimas, que almacenan oxígeno y facilitan su distribución en la planta. Además, algunas han adaptado sus hojas para repeler el exceso de agua y evitar la acumulación de humedad en sus tejidos. Amenazas a la biodiversidad acuática A pesar de su importancia ecológica, la flora acuática de Bogotá enfrenta diversas amenazas. La urbanización descontrolada, la contaminación de los cuerpos de agua y el cambio climático han deteriorado los humedales y reducido la población de muchas especies. Además, algunas plantas invasoras, como el jacinto de agua, pueden crecer de manera descontrolada y bloquear la luz solar, afectando la fotosíntesis de otras especies y reduciendo el oxígeno disponible en el agua. Conclusión Las plantas acuáticas de Bogotá desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico de la ciudad. Además de embellecer los humedales, contribuyen a la purificación del agua, sirven de refugio para diversas especies y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, su conservación requiere medidas urgentes para proteger los humedales y reducir el impacto de la contaminación y la urbanización.

Emergencia climática en Estados Unidos: tornados y tormentas en acción

Emergencia climática en Estados Unidos: tornados y tormentas en acción

Un sistema de tormentas amenaza el medio oeste, el sur y la costa este de EE.UU. con tornados, vientos huracanados e inundaciones. Conoce los estados afectados y las recomendaciones de seguridad.

Vivienda colapsó en el centro de Pasto

En la madrugada del fin de semana, conmemoración del ‘Día de la Mujer’, una vivienda ubicada en la calle 17 con carrera 28, centro de Pasto, sufrió un colapso estructural, al parecer por el fuerte invierno que se vive en el sur del país. Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas entre los habitantes, ni transeúntes, ya que, es un sector muy concurrido por ubicarse en las inmediaciones varios clubes nocturnos. La emergencia fue atendida por Bomberos de la Estación Central, haciéndose necesario la evacuación preventiva de 6 personas adultas, un menor de 2 años de edad y 2 mascotas (caninos), ya que la vivienda presenta daño estructural severo en parte superior de la estructura, balcones, techo, daño en columnas y parte interna de la estructura. Los Bomberos evaluaron el riesgo, cerraron la calle y solicitaron la presencia de funcionarios de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, quienes realizan la respectiva evaluación de daños y el análisis de necesidades de los damnificados.