🧾 ¿Qué busca el decreto de Minhacienda?

El Ministerio de Hacienda quiere anticipar el recaudo de impuestos para este año, a través de un borrador de decreto que: ¿Para qué? 👉 Para mejorar el flujo de caja del Estado en 2025, ya que hay déficit fiscal y cuentas apretadas. 🔍 Cambios clave en el decreto 1. Retención en la fuente más baja: 2. Autorretenciones más altas: 💥 ¿Por qué es polémico? Ventajas (solo en el corto plazo): ✅ Más recaudo inmediato para el gobierno. ✅ Soluciona el problema de caja en 2025. Problemas (y no son pocos): ❌ Empresas tendrán menos liquidez → menos capacidad de inversión y consumo.❌ Afecta especialmente a mipymes que podrían tener que endeudarse para cumplir.❌ Podría disminuir el recaudo en 2026, como ya pasó en 2024, porque se adelantó todo el ingreso. “Es como comerse hoy el almuerzo del próximo mes”, dicen los expertos. 📅 ¿Qué sigue?

Aerolíneas chinas suspenden Boeing tras aranceles de Trump

Aerolíneas chinas suspenden Boeing tras aranceles de Trump

China responde con fuerza a los aranceles de Trump: Xi Jinping ordena suspender entregas de aviones Boeing y detiene compras de piezas aeronáuticas a EE.UU. Crece tensión comercial entre ambas potencias.

🔥 ¿Qué está pasando entre Petro y Trump por los aranceles?

📌 Lo esencial: 🇨🇴 ¿Qué respondió el gobierno de Petro? La ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, dijo que: “Estamos en un escenario de suspensión de retaliación, pero mañana eso puede cambiar”, advirtió Rusinque. ⚖️ ¿Qué podría hacer Colombia? 💡 ¿Por qué Trump impuso esos aranceles? Según su política: 🧩 ¿Cómo afecta esto a Colombia? 🗣️ En resumen: Petro no se queda quieto ante los aranceles de Trump. Aunque prefiere negociar, está preparando una respuesta firme si las cosas no cambian. El pulso entre ambos gobiernos apenas comienza, y lo que está en juego es clave para la economía de Colombia.

🚗 Así puedes consultar el precio de los peajes en Colombia durante Semana Santa 2025

Redacción Movilidad | Abril 15, 2025 – 10:49 a.m. Viajar por carretera en Colombia durante Semana Santa es toda una tradición. Sin embargo, para muchos conductores, los peajes pueden convertirse en un verdadero viacrucis si no se tiene claro cuánto dinero se debe pagar en cada trayecto. Con los recientes aumentos en las tarifas, planear el viaje con anticipación se ha vuelto más importante que nunca. Aquí te explicamos cómo consultar el precio de los peajes en tiempo real, evitar sobrecostos y hacer que tu paseo sea lo más tranquilo posible. 🧾 ¿Dónde consultar el valor de los peajes en Colombia? Las entidades oficiales que gestionan esta información son: 🔹 Instituto Nacional de Vías (Invías): 🔹 Agencia Nacional de Infraestructura (ANI): En estos portales encontrarás documentos PDF con las tarifas oficiales vigentes por categoría de vehículo y ubicación del peaje. 📱 Herramientas digitales para ver peajes al instante También puedes consultar los precios y ubicación de peajes usando estas aplicaciones y canales digitales: 🛣️ Ejemplo: Tarifas 2025 en el peaje Los Andes (Autopista Norte – Bogotá) Categoría Tipo de vehículo Tarifa 2025 I Automóviles, camperos, camionetas $15.400 II Buses y busetas $24.300 III Camiones pequeños de 2 ejes $16.900 IV Camiones grandes de 2 ejes $33.600 V Camiones de 3 y 4 ejes $49.300 VI Camiones de 5 ejes $62.300 VII Camiones de 6 ejes o más $68.700 IIE Categoría especial $18.800 🗺️ ¿Cómo ver el costo de peajes en Google Maps? 📍 ¿Cómo ver los peajes en Waze? ✅ Recomendación final Antes de salir de casa esta Semana Santa, planea tu ruta y calcula con anticipación el valor de los peajes. Esto te permitirá evitar retrasos, sorpresas en el bolsillo y hasta buscar rutas alternas si lo necesitas. Viajar informado no solo te ahorra dinero, también te evita dolores de cabeza en plena carretera. 🛻💸

Negocio de apartamentos en Colombia se dispara: arriendos cortos y alta demanda lo hacen imparable

📈 Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena lideran un fenómeno que atrae a inversionistas por sus ganancias y alta rotación. Redacción Bogotá | Abril 15 de 2025 | 12:56 p.m. El mercado inmobiliario en Colombia vive una transformación sin precedentes. El auge de los arriendos cortos y el cambio en los hábitos de vivienda están disparando el interés por invertir en apartamentos para renta, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Según datos recientes de Fincaraiz.com.co, en 2025 el arriendo se posiciona como la opción preferida para acceder a vivienda en Colombia. Bogotá encabeza esta tendencia con un 73 % de la demanda enfocada en alquiler, seguida de Medellín (70 %), Cali (67 %), Bucaramanga (60 %) y Barranquilla (56 %). 🏘️ Apartamentos, la joya del negocio inmobiliario Los apartamentos representan más del 60 % de la demanda total de vivienda en alquiler en todas las ciudades analizadas. En la capital, ese número alcanza el 75 %, lo que consolida a este tipo de propiedad como el formato estrella para invertir. Este boom está impulsado, además, por el crecimiento de los apartaestudios, preferidos por jóvenes y personas solteras. Cali y Bucaramanga son los puntos más destacados para este segmento. El enfoque principal del mercado se centra en viviendas de estratos 3 y 4, sectores con alta rotación y ocupación estable. Medellín concentra el 30 % de las búsquedas en estrato 3, mientras que en Cali esa cifra sube al 35 %. 📊 Rentas cortas: modelo flexible y con alta rentabilidad La otra cara del auge inmobiliario está en las rentas cortas o alquileres vacacionales, un modelo cada vez más popular entre inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Este tipo de arriendo ofrece flexibilidad, ocupación alta y menor dependencia de contratos largos, lo que se adapta perfectamente al turismo, el trabajo remoto y la movilidad laboral. Ciudades como Cartagena y Medellín destacan por su atractivo turístico, mientras que en Bogotá, esta modalidad se afianza como opción para ejecutivos y trabajadores temporales. 🏙️ ¿Dónde están los arriendos más caros en Bogotá? Si bien el foco principal de la inversión está en sectores de estratos medios, hay barrios premium que ofrecen oportunidades de rentabilidad alta. Según el más reciente informe inmobiliario, los tres sectores con los arriendos más altos en Bogotá son: Estas zonas del borde oriental de Bogotá no solo presentan precios elevados, sino también una demanda constante de arrendatarios con alto poder adquisitivo, ideales para proyectos de renta a corto plazo o por plataformas digitales como Airbnb. 📌 ¿Por qué invertir ahora? Pese a los retos que enfrenta la compra de vivienda en Colombia —altas tasas de interés, precios elevados y dificultades para acceder a subsidios—, el arriendo se consolida como una vía rentable y viable para invertir en bienes raíces. Con un mercado en plena evolución, cambios sociales que favorecen la movilidad y una demanda creciente por alquileres, el 2025 podría ser el mejor momento para entrar al negocio de los apartamentos en Colombia.

Marcas de lujo en problemas: China y TikTok revelaron secretos

Marcas de lujo en problemas: China y TikTok revelaron secretos

En plena guerra arancelaria, fábricas chinas exponen en TikTok los verdaderos orígenes de productos de lujo, dejando en entredicho el valor de marcas como Hermès, Louis Vuitton o Chanel.

Decreto para adelantar la retención en la fuente desata polémica

Decreto para adelantar la retención en la fuente desata polémica

Críticas al Gobierno por nuevo decreto que adelantaría retención en la fuente de 2026 a 2025. Medida generaría déficit para la siguiente administración.

El fenómeno de ‘Minecraft’ continúa: segunda semana exitosa

El fenómeno de ‘Minecraft’ continúa: segunda semana exitosa

La adaptación cinematográfica de Minecraft se convierte en el estreno más taquillero del año, superando los 550 millones de dólares en solo dos semanas. Jason Momoa y Jack Black lideran esta hazaña en cines.

Dólar en Colombia – 15 de abril de 2025

El valor del dólar estadounidense en Colombia presenta hoy una cotización de 4.308 pesos colombianos, lo que representa una bajada del 0,023 % -1,00 respecto al cierre de ayer por 4.309, Este movimiento se enmarca dentro de la volatilidad habitual que caracteriza el mercado cambiario, influenciado por diversos factores tanto locales como internacionales.

Dólar en Colombia – 14 de abril de 2025

El valor del dólar estadounidense en Colombia presenta hoy una cotización de 4.272 pesos colombianos, lo que representa una bajada del 0,15 % -6,25 respecto al cierre de ayer por 4.278, Este movimiento se enmarca dentro de la volatilidad habitual que caracteriza el mercado cambiario, influenciado por diversos factores tanto locales como internacionales.