Gobierno del Valle recomienda a municipio prevenir violencia de género con la activación del Código Rosa

Santiago de Cali, marzo 14 de 2025. El Código Rosa, la estrategia de la gobernación del Valle para fortalecer la ruta de atención integral de prevención de las violencias basadas en género, se encuentra en máxima alerta. Con ese propósito se realizan recomendaciones a los municipios del departamento para su implementación, ante la llegada de fechas especiales que históricamente registran altos casos de abuso y violencia contra la mujer. “Con la activación del Código Rosa desplegamos un plan articulado con todas las instituciones que garantizan y protegen los derechos de las mujeres y la población Lgtbiq+, fortaleciendo y garantizando la respuesta 24/7 ante cualquier hecho de violencia basada de género. También contamos con la red del Consultorio Rosa en 12 municipios del Valle donde garantizamos una atención integral para todas las víctimas, así como el acceso a la justicia y la protección”, indicó la secretaria de Mujer, Equidad de Género y diversidad Sexual, Yurany Ordoñez. La estrategia busca reducir los índices de violencia en el departamento. “Realizamos una serie recomendaciones para los factores que hacen parte de la ruta atención como iniciar campañas de prevención y sensibilización sobre los tipos de violencia basadas en género, tanto el personal médico, como funcionarios y funcionarias públicas, para que puedan prestar atención humanizada, eficiente para las víctimas de estos casos”, puntualizó la funcionaria. Creado mediante la Ordenanza 497 del 2018, el Código Rosa incluye un conjunto de acciones que deben cumplir los entes territoriales, instituciones de salud, Comisarías, Fiscalía General de la Nación, Policía y Alcaldías. Además, la ruta integral cuenta con asesoría y orientación psicológica oportunas, para garantizar la protección de las mujeres víctimas y la población Lgtbiq+.

Cuestionan nombramientos en notarías por parte de Laura Sarabia

Según un reportaje de medios nacionales, cuatro personas cercanas a la canciller Laura Sarabia habrían sido beneficiadas con cargos en notarías y entidades públicas en el último año. Estos nombramientos, que dependen directamente del presidente y son firmados por el Ministerio de Justicia, han generado controversia. Entre los beneficiados están Daniela Andrade, exfuncionaria de la Fiduprevisora; Jacobo Alejandro González, exdirector en el bufete de Mauricio Pava; Érika Macías, con vínculos indirectos con el coronel Carlos Feria; e Indira Álvarez, exfuncionaria del Dapre y amiga de Sarabia. Los nombramientos se realizaron tras un cambio en las reglas para estas designaciones en abril de 2024. Mientras la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró que estos cargos son responsabilidad del presidente, se conoció que Andrade se reunió al menos dos veces con Gustavo Petro, lo que aumenta las sospechas sobre la influencia en estas decisiones.

“Papá Pitufo” apareció en el Congreso

Durante una audiencia pública sobre el funcionamiento de las comisiones legales del Congreso, el representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, denunció la falta de rendición de cuentas por parte de los presidentes de estas instancias, incluida la Comisión de Acusaciones de la Cámara. En señal de protesta, Uscátegui y otros congresistas se pusieron máscaras de “Papá Pitufo” para intentar captar la atención del presidente de la Comisión y exigir información sobre los avances del juicio político contra el presidente Gustavo Petro. “No más evasivas. ¡Exigimos transparencia y compromiso con los ciudadanos!”, expresó el congresista, lamentando que ningún presidente de las comisiones asistiera a la audiencia.

Detención de colombianos en fronteras de EE. UU. cayó 65%

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) reportó una drástica caída en los cruces irregulares durante febrero, destacando una disminución del 94% interanual y del 71% respecto al mes anterior. En el caso de los colombianos, las detenciones se redujeron un 65% en comparación con enero. Mientras que en el primer mes del año fueron detenidos 81.528 colombianos intentando ingresar ilegalmente, en febrero la cifra cayó a 28.654, marcando el punto más bajo de los últimos tres años. El presidente Donald Trump atribuyó esta reducción a su política de control migratorio, enfatizando que “la invasión ha terminado”. CBP confirmó que las nuevas medidas han endurecido la seguridad y acelerado la deportación de migrantes. Además de frenar los cruces irregulares, la administración Trump ha intensificado las redadas y la deportación de migrantes indocumentados, en línea con su promesa de endurecer la política migratoria.

Consejo de Estado Valida Elección del Gobernador de Arauca

El Consejo de Estado anunció que no existen fundamentos legales para anular la elección de Renson Martínez Prada como gobernador de Arauca para el período 2024-2027. Esta decisión, que se hizo pública tras más de un año de deliberaciones, confirma la validez del formulario E-26 GOB emitido el 6 de noviembre de 2023 por la Comisión Escrutadora Departamental, el cual oficializó la victoria de Martínez Prada en los recientes comicios. Según lo informado por el alto tribunal, las acusaciones presentadas por los demandantes incluían presuntas irregularidades en documentos electorales, actos previos al proceso y discrepancias en el preconteo. Sin embargo, estas alegaciones no lograron demostrar vicios que justificaran la nulidad de la elección. El Consejo de Estado determinó que las pruebas aportadas por los demandantes no sustentaban las denuncias de falsedad en los documentos electorales ni las supuestas inconsistencias en la identificación biométrica de los votantes.