Lifetime: Teri Hatcher prontagoniza ‘La verdad de Ruth Finley’
Este 15 de marzo Lifetime estrena ‘La verdad de Ruth Finley’, historia real de una ama de casa que se convierte en el objetivo de un acosado.
Este 15 de marzo Lifetime estrena ‘La verdad de Ruth Finley’, historia real de una ama de casa que se convierte en el objetivo de un acosado.
Este 2025, Pandora lanza un nuevo capítulo de su exitosa campaña BE LOVE y con Winona Ryder como imagen de la reconocida marca de joyas.
Según un reportaje de medios nacionales, cuatro personas cercanas a la canciller Laura Sarabia habrían sido beneficiadas con cargos en notarías y entidades públicas en el último año. Estos nombramientos, que dependen directamente del presidente y son firmados por el Ministerio de Justicia, han generado controversia. Entre los beneficiados están Daniela Andrade, exfuncionaria de la Fiduprevisora; Jacobo Alejandro González, exdirector en el bufete de Mauricio Pava; Érika Macías, con vínculos indirectos con el coronel Carlos Feria; e Indira Álvarez, exfuncionaria del Dapre y amiga de Sarabia. Los nombramientos se realizaron tras un cambio en las reglas para estas designaciones en abril de 2024. Mientras la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró que estos cargos son responsabilidad del presidente, se conoció que Andrade se reunió al menos dos veces con Gustavo Petro, lo que aumenta las sospechas sobre la influencia en estas decisiones.
Durante una audiencia pública sobre el funcionamiento de las comisiones legales del Congreso, el representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, denunció la falta de rendición de cuentas por parte de los presidentes de estas instancias, incluida la Comisión de Acusaciones de la Cámara. En señal de protesta, Uscátegui y otros congresistas se pusieron máscaras de “Papá Pitufo” para intentar captar la atención del presidente de la Comisión y exigir información sobre los avances del juicio político contra el presidente Gustavo Petro. “No más evasivas. ¡Exigimos transparencia y compromiso con los ciudadanos!”, expresó el congresista, lamentando que ningún presidente de las comisiones asistiera a la audiencia.
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, que introduce modificaciones en la jornada escolar y en la permanencia de los docentes en los colegios públicos del país. La medida fue bien recibida por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), ya que busca optimizar el tiempo académico y mejorar las condiciones laborales del magisterio. Entre los principales cambios, se establecen nuevas intensidades horarias: primaria tendrá 25 horas semanales, secundaria y media académica 30 horas, y la media técnica 37 horas. Además, se incorpora un descanso pedagógico de cinco minutos por cada hora de clase para el bienestar estudiantil. Los docentes cumplirán una jornada de ocho horas diarias, de las cuales seis serán de permanencia continua en la institución y dos se destinarán a actividades académicas fuera de la escuela. En colegios con doble jornada, los maestros laborarán en la mañana o en la tarde sin alterar su carga académica. El decreto entra en vigor de inmediato y será de cumplimiento obligatorio en todas las instituciones educativas estatales.
El Consejo de Estado anunció que no existen fundamentos legales para anular la elección de Renson Martínez Prada como gobernador de Arauca para el período 2024-2027. Esta decisión, que se hizo pública tras más de un año de deliberaciones, confirma la validez del formulario E-26 GOB emitido el 6 de noviembre de 2023 por la Comisión Escrutadora Departamental, el cual oficializó la victoria de Martínez Prada en los recientes comicios. Según lo informado por el alto tribunal, las acusaciones presentadas por los demandantes incluían presuntas irregularidades en documentos electorales, actos previos al proceso y discrepancias en el preconteo. Sin embargo, estas alegaciones no lograron demostrar vicios que justificaran la nulidad de la elección. El Consejo de Estado determinó que las pruebas aportadas por los demandantes no sustentaban las denuncias de falsedad en los documentos electorales ni las supuestas inconsistencias en la identificación biométrica de los votantes.
Este 28 y 29 de junio en Corferias, Bogotá se realiza una nueva versión del Comic Con Colombia 2025 y el invitado de lujo será Drake Bell.
En el marco del Mes de la Mujer, la Alcaldía de Villavicencio y la Secretaría de la Mujer organizan la 2ª Caminata de la Mujer Llanera, un evento recreativo que busca resaltar el papel de las mujeres en la ciudad y fomentar la integración social. La caminata se realizará el domingo 16 de marzo, partiendo desde el Parque de las Banderas y finalizando en el Cerro Cristo Rey, con un recorrido por puntos emblemáticos como la Plaza Los Libertadores y el Parque del Hacha. El evento contará con puntos de hidratación, personal de apoyo y servicio de ambulancia para garantizar la seguridad de los asistentes. Las inscripciones son gratuitas y limitadas, con un beneficio especial para las primeras 1.000 inscritas, quienes recibirán un kit conmemorativo. El registro se puede realizar en el siguiente enlace: Formulario Segunda Caminata de la Mujer Llanera La secretaria de la Mujer, Luisa Leyton, destacó que, aunque el kit es exclusivo para mujeres, la caminata está abierta a toda la comunidad. “Queremos que todas las mujeres celebren su papel en la sociedad, pero también que la ciudadanía participe y acompañe esta conmemoración”, afirmó. Se recomienda a los participantes llevar ropa cómoda, bloqueador solar y mantenerse hidratados. La edición anterior fue un éxito, consolidando este evento como una de las actividades más significativas del Mes de la Mujer en Villavicencio.
El mandatario afirmó que el hundimiento de la reforma laboral marcaría una ruptura entre el Congreso y el Gobierno. Su reacción se dio luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima radicaran una ponencia para archivar el proyecto. A través de su cuenta de X, el mandatario expresó que «no debatir es acabar la democracia» y denunció un «bloqueo institucional al cambio». La respuesta del Congreso no tardó. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, le exigió respeto a la autonomía legislativa y advirtió que una ruptura institucional no está contemplada en la Constitución. Por su parte, la representante Jennifer Pedraza lamentó la decisión, asegurando que con la reforma se perdían derechos laborales clave. Mientras tanto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, respaldó el hundimiento, calificando el proyecto de inconstitucional. La reforma laboral se perfilaba como una de las principales apuestas del Gobierno, pero su archivo deja en evidencia las tensiones crecientes entre el Ejecutivo y el Legislativo.
En su intervención ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena, Austria, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, pidió que la hoja de coca sea retirada de la lista de sustancias más dañinas del mundo. Sin embargo, aclaró que esta solicitud no significa que el país deje de erradicar los cultivos ilícitos, sino que busca abrir el debate sobre un enfoque más efectivo en la política antidrogas. Sarabia argumentó que la hoja de coca tiene usos industriales y agrícolas que podrían aprovecharse de manera legal, y que su criminalización solo ha fortalecido el narcotráfico. “La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial”, afirmó. Además, la canciller cuestionó la efectividad de los programas internacionales de lucha contra las drogas, señalando que Colombia ha aportado 416 millones de dólares a la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito en la última década, sin que estos recursos hayan tenido un impacto significativo en las comunidades afectadas. Finalmente, Sarabia enfatizó que reformar el régimen global de drogas no significa normalizar el narcotráfico, sino fortalecer las estrategias para combatirlo. Su intervención marca un paso importante en la discusión sobre nuevas alternativas en la lucha contra el narcotráfico a nivel internacional.