La OMS alerta sobre la variante NB.1.8.1 del COVID
Una nueva variante del SARS-CoV-2, identificada como NB.1.8.1, ha despertado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras su detección en varios países. Desde su aparición el 22 de enero de 2025, esta variante ha ganado terreno rápidamente, representando más del 10 % de los casos secuenciados a nivel global hasta mayo.
Los países con mayor presencia de esta variante son Egipto, Tailandia y Maldivas. Su expansión acelerada ha llevado a la OMS a incluirla bajo vigilancia especial.
Características clave de NB.1.8.1
NB.1.8.1 es descendiente de la recombinante XDV.1.5.1 y presenta mutaciones significativas en la proteína Spike, como T478I y A435S. Estas mutaciones podrían favorecer una mayor capacidad de transmisión y cierta evasión del sistema inmunológico, aunque todavía se estudian sus efectos reales en la población.
Por ahora, la OMS no ha reportado que cause cuadros clínicos más graves que otras variantes en circulación. Sin embargo, su comportamiento sigue bajo análisis.
Síntomas más comunes de la nueva variante
Los síntomas asociados a NB.1.8.1 son similares a los de variantes anteriores. Incluyen:
- Fiebre y escalofríos
- Tos persistente
- Fatiga y dolores musculares
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Pérdida del gusto u olfato
En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre tres y cinco días.
Situación en Colombia y recomendaciones
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha advertido que una nueva variante representa aproximadamente el 33 % de los contagios actuales. Aunque no se ha confirmado oficialmente que se trate de NB.1.8.1, las autoridades sanitarias ya han registrado un aumento en la incidencia.
La OMS recomienda a los países seguir aplicando medidas de vigilancia, continuar con los esquemas de vacunación actualizados y mantener prácticas preventivas como el uso de mascarillas en espacios cerrados y la higiene constante de manos.
Conclusión
La variante NB.1.8.1 se suma a las múltiples mutaciones del COVID-19 que el mundo ha enfrentado. Aunque no parece más grave, su rápida expansión exige atención. La prevención y la información siguen siendo nuestras mejores herramientas.