Nuevas Metodologías para la comercialización energética durante 2025

Nuevas Metodologías para la comercialización energética durante 2025: En el contexto actual de Colombia, la comercialización energética se ha consolidado como un factor clave para apoyar a diversos sectores e industrias a gestionar su consumo de manera más eficiente, sostenible y alineada con los desafíos del futuro. Con el avance de tecnologías innovadoras como los sistemas de telemedida y las herramientas avanzadas de submedición, las empresas pueden ahora monitorear el uso energético en tiempo real, optimizando su consumo, anticipando necesidades y generando ahorros significativos.

A medida que nos acercamos al 2025, las metodologías de comercialización energética siguen evolucionando, permitiendo que sectores estratégicos como el hotelero, empresarial y gastronómico implementen soluciones más precisas y adaptadas a sus necesidades. Entre los avances más destacados se encuentra la implementación de dispositivos de submedición, como monitores instalados en equipos y áreas específicas, que permiten detectar patrones de consumo y generar respuestas preventivas. Gracias a estas tecnologías, las organizaciones han logrado una reducción promedio de hasta un 7.2% en sus costos energéticos, lo que no solo optimiza su operación diaria, sino que refuerza sus compromisos de sostenibilidad.

Qué es la energía? - Foro Nuclear

Nuevas Metodologías para la comercialización energética durante 2025

Siga leyendo:

En 2025, se prevé una expansión de la integración de tecnologías de machine learning en la comercialización de energía, brindando recomendaciones personalizadas basadas en las tendencias de consumo específicas de cada cliente. Un ejemplo claro de este enfoque es el uso de bancos de condensadores, que ha demostrado una reducción de hasta un 15% en las facturas energéticas, permitiendo que las empresas gestionen su consumo sin comprometer su productividad.

Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy, comenta: “En Bia Energy, contamos con sistemas avanzados como el Bia Monitor, que nos permite tener un control más preciso y en tiempo real del consumo energético, facilitando la identificación de acciones de mejora y la anticipación de las necesidades de nuestros clientes. Gracias a estas herramientas, nuestros clientes no solo optimizan sus costos, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente”.

Beneficios de la energía solar en el hogar: Ahorro y sostenibilidad |  Instatel

Nuevas Metodologías para la comercialización energética durante 2025

Temas de interés:

A medida que el país se prepara para los retos del 2025, la sostenibilidad sigue siendo un objetivo clave. Los certificados RECs (Renewable Energy Certificates) se han convertido en un componente esencial para garantizar que el consumo energético provenga de fuentes renovables como la solar, eólica y biomasa. Con más de 160 millones de RECs emitidos hasta la fecha, Colombia avanza hacia el cumplimiento de sus metas ambientales y apoya a las empresas en su transición hacia prácticas más sostenibles.

En este panorama, optimizar la comercialización de energía se presenta como una herramienta estratégica no solo para el crecimiento económico, sino también para la transformación hacia un modelo más verde y justo. Con la integración de nuevas metodologías y el análisis de datos, Colombia está en camino de ofrecer tarifas energéticas más accesibles y sostenibles, fortaleciendo los sectores productivos y promoviendo una economía que respete y proteja el medio ambiente.

Conozca la importancia de la energía renovable en el país | LAUD

De cara al 2025, la comercialización energética se posiciona como un pilar fundamental en la creación de un futuro más sostenible, impulsando la competitividad de las empresas colombianas y promoviendo una transición energética que sea inclusiva, eficiente y respetuosa con el entorno.