MinHacienda Ocampo revela el impacto fiscal de las reformas

José Antonio Ocampo Ministro de Hacienda hizo algunos análisis acerca del impacto fiscal que generarían las reformas del gobierno de Gustavo Petro; salud, pensión y laboral.

Según los análisis realizados por la cartera de Ocampo, el costo de la reforma pensional es aproximadamente de $3.8 billones, cifra que se asemeja a la cifra expuesta por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) y la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones Asofondos, inclusive, dichas entidades alertaron de un impacto fiscal mayor.

También puedes leer: ¿Nuevo fracaso en Gobierno Petro?, tambalea reforma a la salud

“En el documento que sacamos está explicado por qué consideramos que las cifras de Anif son incorrectas, pues incluyen todos los apoyos del régimen subsidiado, donde eso va a ser pagado anualmente por el Presupuesto Nacional; por lo tanto, no son parte de un pasivo del Estado. En el caso del otro pasivo, el de Colpensiones, no incluyeron los ajustes a las pensiones de más de 3 salarios mínimos”, Ocampo.

Por otra parte Ocampo aseguró que al hacer la combinación de los pasivos del Estado con los activos que se tendrán para respaldar da un igual a las cifras que arrojó el Ministerio de Hacienda.

Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo

Ahora, en cuanto a la reforma laboral Ocampo aseguró que esta no tendría un impacto fiscal sino laboral en el mercado, teniendo en cuenta el impacto que se generará en las empresas y los trabajadores debido a los puntos contemplados en el proyecto de ley.

Por último y no menos importante en cuanto a la reforma a la salud que es la que ha sido más polémica y discutida por la bancada del Pacto Histórico y la oposición, el ministro de Hacienda Ocampo aseguró que hasta que no se pacte el proyecto final es complejo definir su costo real.

“El Ministerio de Hacienda legalmente tiene que presentar una estimación del costo de la reforma a la Salud, pero las cifras por ahora son las que dio a conocer el Presidente, porque son las cifras acordadas, de hecho es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el de Hacienda. Cuando haya una versión definitiva o más completa (de la reforma) haremos la estimación correspondiente, que además se necesitan para la aprobación de la ley”

José Ocampo

Te puede interesar: Irene Vélez sale invicta por segunda vez en moción de censura

De esta manera se espera a que pronto se lleve a cabo la terminación de la reforma a la salud sin nuevos percances.

Es importante recalcar que hace pocos días el partido Liberal retiró su apoyo luego de que no se encontraran los puntos pactados entre el gobierno de Gustavo Petro y los partidos Liberal, Conservador y Radical.