¡Ojo! Así va el ciclopuente de la calle 80 con av. Boyacá

El ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá avanza a paso firme y ya se encuentra en un 88,72 % de ejecución. Durante un recorrido de verificación, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó el progreso de la obra y los resultados positivos de las pruebas de carga estática y dinámica. Esta infraestructura, diseñada para mejorar la movilidad de más de 97.000 personas, se perfila como un paso seguro para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público en Engativá.

Las pruebas de carga fueron fundamentales para garantizar la seguridad y resistencia del ciclopuente. Durante la evaluación, los ingenieros aplicaron 68 toneladas de peso, distribuidas en tramos estratégicos de la estructura. Además, la prueba estática utilizó recipientes con agua para verificar que la carga aplicada cumpliera con las condiciones de servicio establecidas en el diseño. Estos procedimientos confirmaron que la infraestructura puede soportar el uso diario sin comprometer su estabilidad.

Así va el ciclopuente de la calle 80 con av. Boyacá

Siga leyendo:

Esta obra es el resultado de una acción popular impulsada por la comunidad del barrio Santa María del Lago, en la localidad de Engativá. Gracias a su esfuerzo y persistencia, hoy la ciudad cuenta con un proyecto que no solo mejora la conectividad, sino que también fomenta el uso de medios de transporte sostenibles. Con más de 150 metros de luz y accesos que suman cerca de 350 metros lineales, el ciclopuente facilita el tránsito de ciclistas y peatones sobre la concurrida avenida Boyacá.

La inversión total del proyecto supera los 29 mil millones de pesos e incluye no solo la construcción del puente, sino también la adecuación del espacio público y la ampliación de zonas verdes. En total, se habilitarán más de 7.200 metros cuadrados para el uso de la ciudadanía y se recuperarán más de 26.500 metros cuadrados de áreas naturales. Estas mejoras contribuirán a embellecer el entorno y ofrecerán un ambiente más agradable para quienes transiten por la zona.

Temas de interés:

El director del IDU reafirmó el compromiso del Distrito con la movilidad segura y eficiente. En enero de 2024, la obra apenas alcanzaba un avance del 0,48 %, pero gracias a un trabajo constante y coordinado, hoy está cerca de su finalización. “Este ciclopuente está quedando muy lindo, efectivamente vamos a disfrutar todos los que montamos bicicleta”, expresó Molano. La administración de Bogotá continuará enfocada en proyectos de infraestructura que promuevan el bienestar de los ciudadanos y mejoren su calidad de vida.