En Colombia al ser un país en desarrollo, las microfinanzas se han convertido en una solución para las personas que requieren capital y liquidez inmediata pero no cuentan con los requisitos, el tiempo o no poseen las condiciones para acceder a créditos en el sistema financiero formal o la banca tradicional.
Los objetivos de las microfinanzas son fortalecer los negocios, generar riqueza a través de inversiones o resolver problemas económicos.
Por esa razón, es importante que a través de este artículo conozcas más acerca de las mismas, el impacto, cómo te puedes beneficiar, y las plataformas digitales que están revolucionando el sector, como Monet.
¿Qué son las microfinanzas?: 6 mejores prácticas y oportunidades
Hacen parte de la oferta de servicios financieros a pequeña escala, están especialmente enfocados a individuos de bajos ingresos, independientes o microempresas que se les dificulta clasificar para un préstamo bancario.
La facilidad de obtenerlos hace que nos replanteamos y analicemos en qué momento adquirirlos y de qué manera, acá te damos algunas ideas que te permitan sacarle provecho y ser productivos.
1. Financiar tu emprendimiento: si quieres empezar tu negocio propio o impulsar el que ya estás trabajando, ten claro que la inversión a realizar debe generarte a corto y mediano plazo un aumento en tus ganancias. Un ejemplo es comprar maquinaria, herramientas o tecnología.
2. Educación y formación: te recomendamos invertir en posgrados, diplomados o cursos que optimicen tus habilidades y competencias profesionales, ya sea para abrirte a nuevos mercados como el digital u oportunidades que se demande en el mundo laboral.
3. Unificación de deudas: acá te aconsejamos que revises y hagas un listado de los compromisos financieros que posees y las tasas de interés de esos préstamos, analiza cuales son las más costosas y si es posible disminuir tu presión económica.
4. Remodelaciones en tu hogar: direcciónate hacía la mejora de tus condiciones y calidad de vida, de forma responsable con pequeños cambios, como reparar los techos, sistemas de agua o energía, y renovar baños o cocina que pueden incrementar el valor de tu propiedad.
5. Fondo de emergencia: que te respalde en momentos imprevistos como por ejemplo una situación de salud tuya o de algún ser querido.
6. Adquirir un vehículo: solo si es importante para tu trabajo o negocio, y no es un simple lujo, te ayudará a ahorrarte tiempo y dinero, además, aumentar tus ingresos.
La actualidad de las microfinanzas en Colombia
Respecto a América Latina, Colombia ocupa un lugar destacado en este tipo de servicios, ya que aproximadamente más de 3.5 millones de los habitantes ya se encuentran beneficiándose.
Este crecimiento acelerado en el tiempo se da por varios factores: plataformas o aplicaciones digitales que facilitan adquirir créditos, llegar a zonas rurales o de difícil acceso, programas o iniciativas públicas o privadas de educación financiera.
Las microfinanzas poseen una variedad de productos y servicios financieros, algunas de las opciones disponibles en el mercado y adaptadas a necesidades distintas son:
- Microcréditos: son préstamos de bajo monto para emprendedores o personas que deseen financiar un proyecto o cubrir un gasto especifico.
- Microahorros: cuentas que te permiten guardar cierta cantidad de dinero para metas o afrontar imprevistos.
- Seguros: protecciones económicas para cubrir salud, vida, o pérdidas en tu hogar o negocio.
- Microleasing: arrendamiento de herramientas, equipos o maquinaria con opción de compra para un negocio.
- Préstamos grupales: créditos otorgados a grupos que entre todos cumplen con los pagos.
- Educación financiera: talleres enfocados al aprendizaje de la administración eficiente del dinero, el ahorrar y la planificación.
- Financiación para vivienda: préstamos para reparaciones o mejoras de tu hogar.
- Transferencia de dinero: una solución rápida y accesible para enviar y recibir dinero.
- Capital semilla: fondos para comenzar un negocio o proyecto productivo.
Plataformas digitales de microfinanzas
En los últimos años en Colombia, han surgido plataformas con tecnología digital que facilitan los microcréditos ofreciendo soluciones rápidas y accesibles. Una de las más destacadas y recomendadas es Monet, especializada en otorgar créditos en minutos, ideal para emergencias económicas.
Las ventajas de este tipo de herramientas son las siguientes:
+ Proceso 100% digital: todo se gestiona en línea, desde la solicitud del préstamo hasta el desembolso. Sin filas ni papeleos complicados.
+ Transparencia: tendrás claridad desde el principio los costos por el servicio.
+ Flexibilidad: se ajusta a tus necesidades.
Es fundamental que identifiques cuales son las empresas confiables que brindan este tipo de microcréditos y las tasas de intereses que manejan porque a veces suelen ser más altas de las permitidas.
Si buscas una alternativa con una buena reputación, plataformas como Monet ofrecen opciones que te ayudarán a lograr tus metas financieras.
A manera de conclusión, las microfinanzas en Colombia están generando inclusión financiera, democratizando el sistema al permitir el acceso a recursos y fomentando el desarrollo económico de los negocios.
Autor: Daicy Echeverri