Qué le pasó a Pacho Santos: «Ocho hombres se metieron a una oficina»

Pacho Santos, exvicepresidente del gobierno de Álvaro Uribe, no se aguantó más y explotó en la red social X/twitter sobre la inseguridad en Bogotá, culpó de estas situaciones a Claudia López, Alcaldesa de Bogotá y Gustavo Petro, presidente de Colombia.

«8 hombres armados se metieron a una oficina a dos cuadras de la 82 con 7a. En Bogotá. A las 11 de la mañana»

Esa fue la denuncia de Santo y quién manifestó que los mandatarios locales y nacionales, responsables del desorden en seguridad.

Todo esto en medio del Terremoto político que se armó en las últimas horas en Colombia y luego que el propio Uribe Vélez le informara al país que «el Tribunal Superior de Bogotá ya tomó la decisión de negarle la preclusión» y la Fiscalía lo llamaría a juicio también por fraude procesal.

Esta noticia que fue divulgada en horas de la noche causó revuelto político y en las próximas hora se espera conocer la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

Uribe Vélez está citado a las 2:00 p. m., a la audiencia en donde el tribunal ratificará la decisión del Juzgado 41 Penal de Conocimiento de no precluir el proceso.

Esta decisión estará en manos del magistrado Carlos Andrés Guzmán es el ponente. Decidirá junto a sus colegas Hermens Darío Lara y Dagoberto Hernández Peña si el proceso precluirá, como lo ha pedido la Fiscalía o si este seguirá adelante.

«Yo he defendido mi reputación con ardentía, pero no sé de sobornar testigos ni de engañar a la Corte”

Mientras Jaime Granados, abogado del expresidente reaccionó al trino que plantea la posibilidad de que vaya a juicio.

“Álvaro Uribe ha luchado por nuestro país toda su vida. Es lamentable que no haya procedido una preclusión solicitada por la fiscalía, luego de un exhaustivo proceso de investigación donde ha sobresalido su inocencia”.

A esas palabras no tardó de conocerse las reacciones y el primero fue el abogado Miguel Ángel del Río, en representación de Deyanira Gómez, víctima en este caso, se limitó a escribir en su cuenta de X “Uribe debe ir a juicio”.

Todo esto empezó en el 2012, cuando el entonces representante a la Cámara y hoy senador Iván Cepeda citó a un debate sobre el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia en los años noventa, allí se hizo varios señalamientos contra Uribe.

Cepeda presentó fotos y reveló varios testimonios.

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»

Qué hay detrás de la denuncia de Pacho Santos:

La policía está investigando los hechos luego de la denuncia de Pacho Santos y quién es uno de los más fieles escuderos de Uribe así lo informó la Revista Semana.

Tampoco ha sido posible contactar a Santos para confirmar la denuncia y lo que las autoridades afirmaron que podría tratarse del mismo hecho que ocurrió a una sucursal de Bancolombia, ubicada en el barrio El Polo en Bogotá.

«Dos hombres armados habrían ingresado hasta las instalaciones, amenazaron con armas de fuego a los cajeros y se llevaron una importante suma de dinero dispuesto en las ventanillas»

“Desde Bancolombia podemos decir que los empleados se encuentran bien y que el banco puso todas sus capacidades para acompañarlos desde el momento en que se presentó esta situación”.

Inseguridad galopante en Bogotá:

El Centro Nacional de Consultoría reveló que lo que más preocupa a los habitantes de Bogotá es la inseguridad, que cada día tiene una percepción más alta entre la comunidad.

Uno de los medios de transporte más utilizados por los ciudadanos es TransMilenio, pero a su vez, también es uno de los focos donde más inseguridad se percibe por parte de los bogotanos.

En el sondeo se pudo evidenciar que el 45.6% de los bogotanos usa varias veces TransMilenio, el 29.5% lo hace ocasionalmente, el 17.6% ocasionalmente y el 7.3% nunca se moviliza en el medio de transporte masivo.

Así mismo, se les preguntó a las personas encuestadas si en algún momento habían sido víctimas de robos en el sistema de transporte a lo que el 34.3% respondió afirmativamente, mientras que el 61.9% nunca ha sido blanco de la delincuencia en las estaciones o en los buses articulados.

Dentro de ese 34.3% correspondiente a las víctimas de hurto en TransMilenio, se pudo evidenciar que el 55% vive en la localidad de Tunjuelito, el 53.6% en Chapinero, el 49.1% en Santa Fe, el 49% em Usme y el 46.4% en la localidad de Kennedy.

La Policía Metropolitana de Bogotá informó este martes 22 de agosto que ya es posible consultar, en la página web de esta institución, a los criminales más buscados por diferentes delitos que afectan la seguridad de la capital de la República.

En este cartel se ofrecen recompensas de hasta 20 millones de pesos a quien de información que conlleve a la captura de alguna de las personas que allí aparecen.

En esta página aparecen dos buscadores. En uno de ellos se puede seleccionar por la categoría del delito: feminicidio; homicidio; hurto; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y extorsión.

Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»