Haciendo uso de la jugadita jurídica más popular en Colombia, los progenitores se saldrán con la suya porque no ha habido grandes cambios en el proceso.
Xiomara Galván tía de la niña Sara Sofía Galván que está perdida desde hace más de 18 meses denunció que hay pocos avances en los estrados judiciales, en el caso, que acusa que los padres de la menor están implicados en la desaparición de la bebé.
La familiar de la niña cree que hay suficientes pruebas que inculpan a los progenitores y no entiende por qué la Fiscalía actúa en unos casos y en otros no. Por eso el Papa de menor, identificado como Nilson Diaz está tan tranquilo que ni siquiera le preocupa tener a alguien que lo defienda.
Cabe recordar que el vencimiento de términos es la caducidad de un plazo judicial cuando se está llevando a cabo un proceso penal contra un presunto responsable y en este caso ya se va cumplir el tiempo para dictar sentencia y por lo tanto tendrán que dejar en libertad a los acusados.
La Fiscalía argumento que hay nuevos elementos probatorios que habría presentado la defensa de Carolina Galván. En los juzgados el proceso puede estar estancado, para esta semana estaba programada una audiencia preparatoria previa al juicio oral en donde las partes presentarían todas las pruebas y argumentos contra Carolina y Nilson, pero hubo un nuevo aplazamiento porque faltan más evidencias.
Seguidamente la tía de la menor dijo:»18 meses después me pregunto qué investigación han hecho. Por qué descartan que la niña esté en ese caño donde Nilson dice que botó el cuerpo. Por qué dicen que la asesinaron. Qué pruebas hay. Van a quedar libres. Es terrible. Ese caso ha tenido unos seis fiscales, ha sido una burla todo el tiempo».
La mujer siguió con su acusación diciendo, “Para mí, la búsqueda de Sara Sofía nunca se hizo a tiempo, ni con la rigurosidad que la familia esperaba. Por lo menos no por parte de la Fiscalía General de la Nación. Yo, en cambio, valoró lo que ha hecho la comunidad”.
Cabe recordar que el dolor perdura en muchos colombianos porque no es fácil aceptar que sus cuidadores la hayan dejado morir y que, como si se tratara de un objeto, la botaran en un río envuelta en una cobija sin el más mínimo remordimiento y dolor.
La denunciante dijo que duele porque este caso refleja el drama que hoy viven las familias de 1.952 menores de 18 años desaparecidos este año y reportados hasta el mes de octubre en el país.
De acuerdo a cifras de orden nacional del Instituto Nacional de Medicina Legal, 80 son niños de cero a 4 años. Cada historia encierra el dolor de la realidad de una niñez abandonada, basta con recordar lo que fue la corta vida de esta víctima.