Para fomentar la competitividad y sostenibilidad en Colombia, destinan $20.759 millones de pesos

Beneficiarán a 23 departamentos del país desde La Guajira hasta el Caquetá, involucrando la participación de productores, prestadores de servicios, empresas ancla, gobiernos locales, entidades de apoyo al desarrollo empresarial, entre otras.

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó que el programa Colombia más Competitiva (C+C) anunció fondos de 5 millones de francos suizos ($20.759 millones de pesos colombianos) para fomentar la competitividad y sostenibilidad a través de 15 proyectos estructurados conjuntamente.

Dicho anuncio se hizo durante la presentación de los resultados de la convocatoria del “Fondo concursable de cadenas de valor: cafés especiales, cacaos especiales, turismo sostenible e ingredientes naturales” en Bogotá.

Claudia Sepúlveda, coordinadora general del programa, destacó que “en 2021 C+C lanzó cuatro convocatorias para apoyar las cadenas de valor priorizadas por el programa: Cafés especiales, cacaos especiales, turismo sostenible e ingredientes naturales, cuyo resultado fue la selección de 15 proyectos que recibirán un cofinanciamiento de 5 millones de francos suizos ($20.759 millones)”, quien agregó que esto se hace con el fin de promover un crecimiento inclusivo y verde.

Agregó que “desde 2017, el programa Colombia más Competitiva, financiado por la Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (Seco), de manera coordinada con el Gobierno Nacional y facilitado por Swisscontact, apoya el fortalecimiento de cadenas de valor que proporcionan oportunidades de empleo e ingresos a los colombianos”.

Mary Amalia Vásquez, directora país de Swisscontact, declaró que “los proyectos seleccionados beneficiarán a 23 departamentos del país desde La Guajira hasta el Caquetá, involucrando la participación de productores, prestadores de servicios, empresas ancla, gobiernos locales, entidades de apoyo al desarrollo empresarial, entre otras. Además, a través de mecanismos de colaboración y gobernanza se podrá apalancar el desarrollo de cadenas de valor sólidas a nivel territorial, aportando al posicionamiento de Colombia como punta de lanza en innovación, inclusión y sostenibilidad”.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, agradeció a la cooperación suiza y destacó que para el país “estos fondos son muy estratégicos porque nos permitirán avanzar con programas que no solo mejoran la competitividad y la consolidación de las cadenas de valor, sino que además apoyan los negocios y el desarrollo productivo, cumpliendo con estándares internacionales y garantizando la sostenibilidad y la inclusión”.

Para el Ingeniero Brian Bazin Bulla Tovar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibagué, a través del proyecto Cacao + Desarrollo Sostenible en el Tolima, “los cacaocultores del Tolima avanzan hacia la consolidación del cacao como fuente alternativa de generación de ingresos junto con el programa Colombia Más Competitiva”, entre otros.