La mala hora de Pedro Castillo. En medio de una grave situación política y social que vive el vecino país del Perú en las últimas hora el Congreso de Perú aprobó un proyecto por el que se acusa constitucionalmente al expresidente de encabezar una organización criminal y corrupción.
«Con 59 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de Resolución Legislativa del Congreso, por la que se acusa al expresidente Pedro Castillo (por organización criminal y otros delitos)»
A través de twitter el congreso del Perú informó que «el expediente será enviado a la fiscal de la Nación para que proceda conforme a sus atribuciones»
El documento «declara a lugar la formación de causa penal» contra Castillo por ser «el presunto autor de los delitos de organización criminal agravada, tráfico de influencias y colusión»
La tesis de la fiscalía es que el exmandatario dirigía una red de corrupción de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas integrada por su entorno familiar y político.
Los exministros de Transporte, Juan Silva, y de Vivienda, Geiner Alvarado, también fueron señalados por la votación del Congreso.
Te interesa: Rompe el silencio víctima de Víctor De Currea: «Me pidió que me masturbara»

Durante el debate las bancadas de izquierda defendieron el papel de Castillo, alegando que se le acusaba en un proceso sin evidencias.
Castillo, invitado a comparecer por videoconferencia ante el pleno del Congreso para ejercer su derecho a la defensa, solicitó que su presentación fuese en persona, lo que fue desestimado por el Parlamento.
El exmandatario se encuentra detenido en una cárcel de Lima desde el 7 de diciembre, acusado de rebelión, luego de que intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto. Tras ello el Legislativo lo destituyó y designó a Dina Boluarte, vicepresidenta de Castillo, como mandataria.
La salida del poder de Castillo desató una ola de protestas que han dejado al menos 48 muertos por la represión policial. Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte y nuevas elecciones generales.
Apoyo económico para familiares muertos en protestas
El Gobierno aprobó un apoyo económico a los familiares de los fallecidos en el marco de las protestas sociales que ocurren en el país y que comenzaron el pasado 7 de diciembre tras el intento de Golpe de Estado del expresidente Castillo.
«Ya se aprobó 50.000 (13.200 dólares) soles para los familiares de los fallecidos, por única vez, y 25.000 soles (6.600 dólares) para los heridos»
Según lo informó el gobierno a través del ministro de Justicia, José Tello, desde el inicio de las protestas.
«No es una reparación ni tiene que ver con las acciones que tendrá que tomar el sistema judicial para determinar a los responsables de las muertes»
Agregó el Ministro que «es un apoyo solidario, no tiene nada que ver con reparaciones, ni resarcimiento y todo porque más adelante eso lo va hacer la justicia»
El funcionario dijo que el apoyo económico está destinado a paliar la situación adversa de la pérdida de un familiar y es un «gesto solidario» del gobierno.
Más para leer: Culpable: Pablo Lyle, condenado a 5 años de cárcel por homicidio involuntario
Petro fue declarado persona no grata:
Keiko Fujimori no aguantó más y salió en defensa de su país lanzando duras palabras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro tras criticar el comportamiento de la policía de la grave situación social y política que vive el país.
«Le voy a pedir públicamente que no meta su nariz roja en el Perú. Perú ha derrotado al terrorismo y no vamos a aceptar al terrorismo exterior»
Fujimori, excandidatar presidencial y rival de Castillo, llamó a Petro, presidente de Colombia «guerrillero».
«Quiero enviar mi abrazo fraterno al pueblo colombiano, pero mi repudio total al guerrillero Gustavo Petro»
Todo este lío surgió luego de las declaraciones del presidente de Colombia en un evento público y quién señaló que los policías marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos»