América Latina tiembla y ahora el turno fue para Perú. Este acontecimiento ocurre al siguiente día que temblara en Colombia con un sismo de magnitud 6.1 y que estremeció al país con epicentro en el municipio de El Calvario, Meta.
También el Servicio Geológico de Perú confirmó que fueron tres los temblores que sacudieron al país y el más fuerte fue de 5.4 y se sintió en Arequipa.
Otras regiones que se vieron afectadas por los temblores fueron las regiones Áncash y Lima, no se ha reportado víctimas.
El IGP, «el sismo tuvo una profundidad de 33 kilómetros y una intensidad de IV en Chimbote».
Mientras que el Servicio Geológico informó que «El segundo temblor se registró a las 05:27 horas en la provincia de Caravelí, en la región Arequipa y tuvo una magnitud de 5.4″.
Perú descarta tsunami:
El epicentro del sismo se localizó a 44 kilómetros al sur del distrito de Lomas y tuvo una profundidad de 25 kilómetros con una intensidad de IV en Lomas.
Dos horas antes, a las 03:51 horas, se produjo otro movimiento sísmico de magnitud 4.0 en la provincia de Cañete, departamento de Lima.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la ocurrencia de tsunami en los tres eventos telúricos.
Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas
Balance tras sismo de 6.1 en Colombia
Unas 100 réplicas se han sentido en Colombia tras el fuerte sismos de 6. 1 que se sintió en el país y en el municipio del epicentro los habitantes han manifestado fallas en el servicio de agua, gas y energía, todo esto en medio de muchas casas destruidas.
Wilson Alférez, alcalde de El Calvario, informó “No tenemos personas lesionadas, hasta el momento reportamos 6 viviendas totalmente destruidas y 21 con fuertes afectaciones».
Desde la sala de crisis, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó el primer balance.
«Se han registrado réplicas en varios municipios del departamento del Meta; Villavicencio, San Juanito y Acacías»
En El informe también se informó que «en el Calvario se ha llevado a cabo una evacuación preventiva, debido a las afectaciones en ventanas, viviendas y locales comerciales»
Una persona resultó muerta tras el sismo en el sector de Madelena en Bogotá y la causa sería pánico.
Se reportó el cierre indefinido de la vía Villavicencio – Bogotá, específicamente en el peaje El Naranjal por desprendimiento de tierra y rocas.
Hace unas semanas se presentó el cierre de esta vía por una avalancha de tierra y lodo en Quetame con un saldo de víctimas mortales de más de 20.
A su vez el director, Olmedo López, afirmó que “Todo el personal de la UNGRD y la Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) está activo y desplegado en las zonas afectadas»
«Hemos concluido exitosamente el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional, y estamos trabajando de manera conjunta para gestionar la situación”
El llamado final a toda la población es a estar alerta y tener un kit de emergencia con alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
Balance total:
- Una vía nacional afectada.
- Una vía secundaria.
- 82 viviendas afectadas.
- 20 viviendas destruidas
- Los departamentos más afectados son Meta, Cundinamarca, incluida Bogotá y Boyacá.
- Una persona perdió la vida en la ciudad de Bogotá por cuenta del pánico.
- Más de 20 réplicas.
- Se trabaja para apertura de tránsito en la vía Bogotá – Villavicencio.
Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»