Dina Boluarte, presidente del Perú, negó que se vaya a militarizar las fronteras con Chile y luego de responsabilizara a los migrantes provenientes de Venezuela del aumento de la ola de criminalidad que vive su país.
El Gobierno peruano ha decidido aplicar una reforma migratoria y un censo de regularización de los migrantes «para ordenar, para saber qué están haciendo, pero principalmente para evitar actos delictivos» en el país.
«No estamos considerando que todos los migrantes extranjeros están haciendo eso, pero una gran parte sí, y nosotros tenemos la obligación como Estado, como gobierno, de proteger a nuestros ciudadanos»
Esta grave situación a creado un verdadera crisis migratoria en la frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile.
Esta situación se suma a la que ya existe en el país donde desde el pasado 7 de diciembre del 2022 el expresidente, Pedro Castillo, intentara cerrar el Congreso que lo investigaba por corrupción.
Castillo está preso y acusado por rebelión en su reemplazo asumió la presidenta, Dina Boluarte.
Boluarte por este tema migratorio aseguró que «respetará un acuerdo con ese país para que sus Fuerzas Armadas se mantengan, cuando menos, a cien metros de la zona limítrofe y donde permanecen decenas de migrantes»
Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, antes de viajar hacia la ciudad fronteriza de Tacna explicó que «el contacto que van a tener los ciudadanos migrantes en la zona de frontera es directamente con la Policía«.
«Los militares apoyarán en las labores de vigilancia a partir de los cien metros hacia la retaguardia»
Medios locales mostraron que hasta el puesto de control fronterizo peruano de Santa Rosa, ubicado a unos cientos de metros de la línea limítrofe, llegó un grupo numeroso de militares con trajes y armamento de campaña en camiones portatropas, blindados y vehículos ligeros.
El ministro adelantó que se contempla la posible apertura de un corredor humanitario, «que puede ser terrestre o aéreo»
Además dijo que «hay un factor fundamental e importante, que es la intervención de los países de los cuales son originarios los ciudadanos».
«Nada podemos hacer si no coordinamos y tenemos la aprobación, en este caso, de Venezuela, para que permita el retorno de sus ciudadanos»
Chávez aseguró que «también se está trabajando en el caso de haitianos y colombianos» que permanecen en la zona de frontera con Chile.
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo
Venezuela rechazó palabras de Boluarte:
La oposición de Venezuela agrupada en la Plataforma Unitaria rechazó este miércoles las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien responsabilizó a los migrantes de la criminalidad que afecta a su país, pues dijo que son ellos los que «lamentablemente están cometiendo» actos de delincuencia.
«Queremos rechazar lo expresado el día de hoy por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien de manera irresponsable ha generalizado señalando a nuestros más de 1,2 millones hermanos venezolanos como principales responsables de hechos delictivos que han ocurrido en el hermano país», fue mensaje publicado en twitter.
La mandataria peruana aseguró que «quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros»
Actualmente a Perú «han entrado 800.000 venezolanos, otros tantos haitianos, y son los que están lamentablemente cometiendo estos actos».
«Estas declaraciones pueden generar estigmas que desencadenan en crímenes de odio por xenofobia, poniendo en peligro las vidas de millones de migrantes venezolanos»
La alianza opositora aseguró que «la inmensa mayoría» de venezolanos que han salido de su país son «ciudadanos de bien, honestos y trabajadores».
«Exigimos respeto y protección para los migrantes venezolanos quienes, estamos seguros, han sido mayoritariamente testimonios de trabajo y honestidad en todos los rincones del Perú», puntualizó.
Desde Venezuela han salido 7,2 millones de ciudadanos en los últimos años, según datos actualizados en marzo por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»