Gustavo Petro, presidente de Colombia, volvió alzar su voz contra el gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú y desde la Cumbre Iberoamericana aseguró que allí debía estar «un presidente que está preso por detención preventiva, lo sacaron un golpe»
El mandatario colombiano se refirió a Pedro Castillo quién fue destituido luego que intentará cerrar el congreso que lo investigaba por corrupción, ahora el expresidente esta preso acusado de rebelión.
Hace una semanas Petro fue declarado en Perú como persona no grata no desaprovechó el escenario en República Dominicana para hablar de este aspecto y hablar de la grave situación del vecino país que ocurrió el pasado 7 de diciembre.
A esta reunión en las últimas horas no pudo asistir Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y quién al parecer se habría contagiado de COVID-19 .
“Yo soy presidente gracias a esa Convención Americana, porque me querían quitar los derechos políticos por 18 años, que un fascista hizo parte de la OEA de parte del gobierno anterior», dijo Petro.
Agregó en su intervención «Ese instrumento dice en su artículo 23, que a nadie se le puede quitar sus derechos políticos, sino por sentencia de juez penal es decir porque cometió un delito»
Te interesa: Kendall Jenner y el sexy bikini ‘verde’ que dejó sin palabras a Bad Bunny
Petro habló de la guerra en Ucrania y Amazonía:
Petro ha tenido unos día muy complejos en el país por el tema de la ‘Paz Total’ y el escándalo de su hijo, Nicolás Petro, implicado en supuestos dineros que le habrían dado narcotraficantes.
Desde R. Dominicana se refirió a la situación entre Ucrania y Rusia asegurando que es una situación que se debe rechazar desde cualquier esquina.
“Lo que hay que generar es rechazo de la humanidad contra la invasión de cualquier país sobre otro todas las invasiones han sido por petróleo»
Agregó «Nosotros, creo que debemos hacer un espacio de paz y por tanto alguna autoridad moral para proponerle al mundo la paz”.
También habló de la posibilidad de que el Estado colombiano pague 150 millones de dólares para la protección de la selva, fondos que se girarían a través de pagos a las familias campesinas para la protección de la naturaleza.
«La Selva amazónica está en nuestro territorios y si ese pulmón desaparece, el equlibrio climático se rompe por completo»
Al final el mandatario señaló que hay que fortalecerla y rehacer el pacto democrático para que se proteja a cualquier persona, independientemente de sus posiciones políticas e ideológicas.
Te interesa: Rompe el silencio víctima de Víctor De Currea: «Me pidió que me masturbara»




