Petro convoca nuevo Consejo de Ministros en medio de la polémica

El presidente Gustavo Petro ha convocado un nuevo Consejo de Ministros. La transmisión quedo programada para este lunes 31 de marzo a las 7:00 p.m. en medio de la polémica por la emisión de estas reuniones en cadena nacional. Esta será la quinta reunión del gabinete transmitida por televisión, a pesar de las críticas de sectores de la oposición que consideran un abuso el uso de estos espacios en horario prime. Petro convoca nuevo Consejo de Ministros en medio de la polémica.

El mandatario defiende la transmisión de estos encuentros como un mecanismo de transparencia y participación ciudadana. Sin embargo, el Consejo de Estado admitió una acción de tutela que busca limitar la emisión de estos eventos en los principales canales privados.

Tribunal rechaza demanda contra las transmisiones

El Tribunal Administrativo de Caldas falló en contra de una demanda que pretendía frenar la transmisión de los Consejos de Ministros. En su argumentación, el tribunal aseguró que estos encuentros no violan la ley, ya que no son exclusivamente consultivos, sino también deliberativos.

El fallo fue celebrado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien insistió en que el Gobierno está en su derecho de informar a la ciudadanía sobre las decisiones del gabinete. La senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, también respaldó la decisión, calificándola como un avance en la democratización de la información gubernamental.

Petro promete regular, Petro convoca nuevo Consejo de Ministros en medio de la polémica

Tras la controversia, el presidente Petro anunció que regulará las emisiones de estos consejos. Aseguró que no habrá «abusos de tiempo» y que las reuniones serán transmitidas según su relevancia.

  • Las sesiones de menor importancia solo se emitirán por el canal público.
  • Se alternarán los días de transmisión para evitar un uso excesivo de la cadena nacional.
  • Las reuniones sobre temas de alto impacto seguirán siendo televisadas en señal abierta.

“El pueblo colombiano debe conocer qué hacen sus funcionarios y cómo se debaten las soluciones a los problemas más complejos”, expresó el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

Isabel Zuleta senadora de la republica de Colombia se pronuncio a favor de las transmisiones del consejo de ministros. Creditos cuenta X @ISAZULETA

Oposición busca frenar las alocuciones

La oposición no ha tardado en reaccionar. El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, calificó las transmisiones como un “abuso de las alocuciones presidenciales” y anunció acciones legales. Además, la Sección Tercera del Consejo de Estado admitió una acción de tutela que argumenta que la transmisión en horario prime vulnera el derecho a la información y la libre elección de contenidos televisivos.

Este proceso judicial también involucra a los principales canales privados, como Caracol Televisión y RCN, que podrían verse obligados a modificar sus parrillas de programación para dar espacio a las alocuciones del presidente.

Te puede interesar: Medellín: Desmantelan red de mujeres que drogaban y robaban en bares

Debate abierto sobre el uso de medios públicos, Petro convoca nuevo Consejo de Ministros en medio de la polémica

El tema sigue generando discusión en el ámbito político y mediático. Mientras el Gobierno defiende la necesidad de una comunicación directa con la ciudadanía, sus detractores consideran que se está utilizando la televisión para hacer proselitismo político.

La decisión del Consejo de Estado sobre la tutela podría marcar un precedente en la regulación del uso de medios de comunicación públicos y privados por parte del Gobierno. Por ahora, el próximo Consejo de Ministros seguirá adelante con su transmisión en vivo, manteniendo el debate abierto.