Petro: «Renuncio antes de subir la edad pensional»

Fin a las especulaciones. Gustavo Petro descartó que se vaya a incrementar la edad de las pensiones y lo hizo antes de su viaja a Suiza.

enero 16, 2023 | 2:35 pm
Petro, twitter
Petro, twitter

Gustavo Petro, presidente del ‘Pacto Histórico‘, puso punto final a la especulaciones sobre incrementar la edad de pensiones y lo hizo en su cuenta de twitter y antes de su viaje a Davos, Suiza donde participará del Foro Económico Mundial.

«Primero renuncio antes de subir la edad pensional»

Este pronunciamiento se suma al que también hizo Mauricio Lizcano, en Twitter, donde dijo que no está pensando en aumentar la edad de pensión en la reforma que se radicará en los próximos meses en el Congreso de la República.

Este debate será una de la prioridades en la agenda que tiene el Congreso prevista para el primer semestre del 2023 y al igual que lo será la Reforma a al Salud.

El exsenador, Gustavo Bolívar, se sumó a desmentir los rumores del posible aumento de la edad de pensión y aseguró que es un a Fake News.

Más para leer: ¿Karol G y Shakira cantarán juntas?: ‘Entusadas’ y millonarias

Así se apaga esta gran preocupación entre los colombianos y que nació luego de la entrevista que el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al País de Cali.

«Es un tema que discutiremos y llegaremos a un punto de vista del Gobierno. En la mesa de negociaciones está el tema”.

Petro viaja a Davos

Davos en Suiza este será el segundo viaje internacional de Petro y luego de la visita que realizó a Brasil donde participó de la posesión del mandatario del partido de los Trabajadores, Lula Da Silva.

El mandatario hablará sobre temas como la crisis climática, la necesidad de impulsar la transición energética y las acciones que permitirían consolidar la paz total.

También sostendrá reuniones con directivos de empresas mundiales con inversiones en Colombia, como Nestlé, Enel, Coca Cola, Microsoft y Yara.

El mandatario estará acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y de Minas y Energía, Irene Vélez.

 Te interesa: Verónica Alcocer: Así fue el encuentro con el Papa Francisco

Agenda en Davos:

18 de enero

Petro se reúne con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn y en horas de la tarde será uno de los expositores en la sesión ‘Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra’, junto a Al Gore, Marc Benioff, Andrew Forrest, Presidente y fundador de Fortescue Metals Group; Roshni Nadar Malhotra, Presidente de HCLTech, y Fawn Sharp, Presidenta del Congreso Nacional de Indios Americanos.

También tratarán temas como la acción climática, los océanos y la biodiversidad.

El Presidente Petro intervendrá en la sesión ‘Liderazgo para América Latina’, al lado de los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles, y Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

Asistirá a reuniones con Laurent Freixe, Vicepresidente de Nestlé para Latinoamérica, y Adel Bin Ahmed Al Jubeir, Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

Por último, el Jefe de Estado asistirá al diálogo ‘Soluciones sostenibles para América Latina, en el que participan también los presidentes de Costa Rica y Ecuador, el Presidente electo del BID, Ilan Goldfajn; la Vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar.

19 de enero

Este día tendrá encuentros con el CEO de Enel, Francesco Starace; el de Coca-Cola, James Quincey, y el de Microsoft, Brad Smith, con quienes hablará de los planes de inversión de esas empresas en el país.

Además estará con la Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; con el Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y con el profesor Klaus Schwab, fundador del WEF.

20 de enero

Petro hablará con el Presidente de Yara Internacional, Svein Tore Holsether y con el fin de evaluar una posible inversión de cerca de 100 millones de dólares y destinados a la compra de fertilizantes en Colombia.

.