Gustavo Petro, presidente de Colombia, lanzó duro y contundente mensaje una vez más contra Perú pero salió en defensa del ex presidente, Pedro Castillo.
Este nuevo anunció que generó malestar en Embajador del Perú que optó por abandonar la sesión extraordinaria del consejo Permanente desde la OEA y que se realizó en la Universidad de Stanford, EE.UU.
“Vi a un hombre acorralado por una clase política corrupta”
Allí sin ‘pelos en la lengua’ afirmó que el intento de golpe de estado que intento Castillo, lo hizo porque se sintió acorralado y todo porque desde que inició su gobierno, los congresistas nunca debatieron su proyectos de ley.
Petro y quién se ha presentado siempre como un defensor del ex presidente argumentó que «la presunta persecución se debe a que el representaba a las personas que residen en la sierra»
Señaló que «en la sierra, donde quedan mayormente los indígenas» y donde son tratados como peores en la época colonial invisibilizados en la política y el mundo de Lima.
«Castillo es el presidente del mundo de la sierra”
¿Castillo perdió sus derechos políticos?:
“¿Por qué perdió sus derechos políticos si era el presidente electo por la mayoría del pueblo?, ¿por qué ahora decenas de peruanos son asesinados?, ¿no tienen derechos políticos?, ¿por qué no se escucha a las comunidades indígenas de la sierra?», son algunas de las preguntas que Petro se hace ante el organismo internacional.
También el mandatario fue enfático y manifestó en el artículo 72 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que Perú y Colombia firmaron.
«Ninguna persona puede perder sus derechos políticos, salvo la existencia de una sentencia dictada por un juez penal»
El presidente de Colombia está en Estadios Unidos y este 20 de abril tendrá su primer cara a cara con Joe Biden para hablar de drogas y otros temas en la construcción de una nueva agenda bilateral.
También salió en defensa de Cuba y Perú. Petro fue enfático en asegurar en afirmar que se necesita «más paz y menos sanciones».
El mandatario colombiano emprenderá su viaje de regreso al país para reunirse con la oposición de Venezuela antes de la reunión de 25 de abril.
Actualmente y gracias a una gestión de Colombia se busca la reanudación de los diálogos entre Maduro y la oposición.
Fue el 7 de diciembre de 2023 que Castillo, ex presidente de Perú, que tras un intento de golpe de estado y de cerrar el Congreso que lo investigaba por corrupción.
El mandatario fue destituido y ahora esta preso por rebelión en su lugar asumió la vicepresidenta, Dina Boluarte, y quién según los manifestantes e sla responsable de la muerte de más de 70 manifestantes.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»
Petro habló de Venezuela:
El líder del Pacto Histórico explicó que «Estoy luchando para que Venezuela reingrese al sistema interamericano de derechos humanos»
Sin embargo, en el instante en el que Petro mencionaba la situación de Perú, un representante de ese país se salió de la reunión por las palabras del mandatario colombianos, quién hace unos meses fue declarado «persona no grata» por su intrimisión.
«Yo fui víctima de una ruptura de esa carta cuando se me quitaron mis derechos políticos que recuperé gracias a una sentencia, por eso creo en ese sistema, entre otras cosas», pidió el mandatario.
Petro señaló que fue víctima de persecución judicial durante su paso por la alcaldía de Bogotá y perdió sus derechos políticos.
El mandatario colombiano insistió en que Venezuela debe reingresar al Sistema e invitó a que Cuba también haga parte.
Petro concluyó con una reflexión sobre el esfuerzo que debe primar, que es «Las Américas», más allá de cualquier ideología.
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo