Petro y su peligrosa neutralidad

La «neutralidad» de Gustavo Petro sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido duramente cuestionada por sectores de oposición.

enero 29, 2023 | 7:55 am
Neutralidad
Neutralidad

La decisión del presidente Gustavo Petro de no entregar a Ucrania equipamiento militar ruso usado por el Ejército Colombiano nos hace reflexionar sobre la “peligrosa neutralidad” asumida por el Jefe de Estado, en un conflicto bélico que inició con la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, el cual ha dejado decenas de muertos en ambos bandos y que aún se mantiene en curso a pesar de los múltiples llamado de paz de la comunidad internacional.

Pero también ha llamado la atención respuesta que ha recibido el Estado por parte de la Embajada rusa en Colombia: “Valoramos mucho que los equipamientos militares rusos utilizados por el Ejército Colombiano no sean entregados a Ucrania”.

También puedes ver: Los ciudadanos desconocen las reformas

No hay cabida para la neutralidad en medio de conflictos

La posición de Petro en torno al conflicto ruso-ucraniano ha generado dudas e incomodidad en diversos sectores, los cuales consideran que ante un conflicto de tales magnitudes no hay cabida para la neutralidad. Para alguien que ha enfocado su discurso en la paz, se espera una postura de rechazo contundente precisamente contra un país que ha visto en la fuerza el único mecanismo para imponerse, sin importar la estela de muerte y destrucción que haya dejado a su paso.

“No apoyar a Ucrania en su heroica defensa de las libertades democráticas, escudándose en una supuesta “neutralidad”, es tomar partido en favor del autoritarismo, la tiranía, la autocracia, los crímenes de guerra, las violaciones a los derechos humanos y la corrupción”, así lo ha dejado claro el dirigente del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, quien ha lanzado duros dardos al mandatario nacional por la ambigüedad de su discurso en torno al conflicto en el que Rusia ha dejado clara su posición de país invasor.

Dudas y cuestionamientos

Sobre esta “peligrosa neutralidad” han surgido duros cuestionamientos: ¿Hay temor en el Gobierno de Gustavo Petro hacia Rusia? O, ¿hay algún interés por parte del Estado colombiano de fomentar cualquier relación estratégica con un país que ha incurrido en delitos de guerra y lesa humanidad?

Quisiéramos pensar que Gustavo Petro ha sido ingenuo en este caso y no que deliberadamente ha estado asumiendo un rol de complicidad con un país como Rusia que, de manera desproporcionada, ha tratado de aniquilar a una población de manera cruel, utilizando su poder armamentístico de forma desproporcionada. Que se sepa, en política no existe nada al azar y los políticos serán de todo menos tontos.

Voltear la mirada no le dejará ningún beneficio, por lo que posiblemente será condenado por la historia por respaldar con su ambigüedad el hecho de que Ucrania haya sido convertida en un Camposanto.