El presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal, emitió una resolución para crear una subcomisión para Reforma a la Salud, la cual estará encargada de elaborar las modificaciones propuestas. Esto se dio en un giro significativo en el proceso que se está llevando a cabo en el Congreso.
Tal anuncio se produce después de extensas mesas de diálogo nacional destinadas a abordar las preocupaciones sobre el sistema de salud en el país. De esta manera, la subcomisión presentará un informe a la plenaria, que posteriormente decidirá su aprobación o rechazo como parte del proceso legislativo del proyecto gubernamental.
Así lo anunció el presidente @AndresCalleA desde ayer. Hoy se definiría la composición de la subcomisión que por supuesto tiene todo el sentido con la ponencia de la Reforma a la Salud aprobada. https://t.co/7x8uYJnTwf
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) September 20, 2023
Cabe destacar que los representantes designados para formar parte de la subcomisión provienen de diversas filiaciones políticas, lo que refleja la diversidad de opiniones en el Congreso.
Los miembros de la subcomisión para Reforma a la Salud, son los siguientes: Germán Rozo, Gerardo Yepes, Adriana Arbeláez, Martha Alfonso, Irma Herrera, Camilo Ávila, Alfredo Mondragón, Gloria Arizabaleta, Gabriel Becerra, Andrés Forero, Norman Bañol, David Racero, Germán Gómez, Jennifer Pedraza, María del Mar Pizarro, Julia Miranda, Daniel Carvalho, Erika Sánchez, Ana Monsalve, Miguel Polo, Ingrid Aguirre, Wílder Escobar y Juan Carlos Vargas.
Te puede interesar: ¡Álvaro Leyva es investigado! PNG indaga suspensión de licitación de pasaportes
Sobre esta temática, David Racero, miembro de la Cámara de Representantes, fue entrevistado por El Tiempo para dar a conocer qué viene para la Reforma a la salud, tras la aprobación de la ponencia positiva en la plenaria.
Polémica en torno a la subcomisión para Reforma a la Salud
Mientras tanto, la semana pasada, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en una votación de 93 a 43 la ponencia positiva de segundo debate de la reforma a la salud. Sorprendentemente, esta decisión contó con el apoyo de algunos parlamentarios de La U y el Partido Liberal, lo que ha generado controversia.
#AEstaHora se aprobó, con 93 votos a favor y 43 votos en contra, el informe de ponencia positiva de la #ReformaALaSalud. Como lo prometimos, se suspende la discusión hasta que la Comisión Accidental presente el informe a la Plenaria. ¡Cumplimos! ✅ pic.twitter.com/wAMfX4P2GK
— ANDRÉS CALLE (@AndresCalleA) September 20, 2023
Por su parte, Juan Felipe Lemmos, codirector de La U, expresó su descontento con la decisión tomada por algunos representantes de su partido. Así mismo, afirmó que esta elección no refleja la posición unificada de la bancada de La U y que se tomó de manera «inconsulta».
Según Lemmos, se había acordado que las decisiones sobre proyectos de reforma se tomarían en conjunto como partido, pero la bancada no se había reunido para discutir este tema en las últimas semanas.
Otra de las críticas creadas, debido a la subcomisión para Reforma a la Salud, ocurrió luego de la reacción de Katherine Miranda, al ser aprobada en el segundo debate en el Congreso, al expresar fuertemente: «¡Tramposos!».
“Tramposos, tramposos” grita Katherine Miranda a los miembros del Congreso que aprobaron la tan necesaria Reforma a la Salud en primer debate.
— Gabriel Escobar (@GabrielGEscobar) September 20, 2023
¿La tramposa no será ella que se hizo elegir por el progresismo y se ha entregado al uribismo de manera descarada y acude a de cuanta… pic.twitter.com/AWuigs9FPE
Futuro incierto para la Reforma a la Salud
En vista de la controversia surgida en el Congreso, Lemmos anunció la importancia de una reunión programada para el próximo martes, donde se discutirá si La U actuará como partido de manera unificada o si los representantes tendrán la libertad de expresar su voluntad individual en relación con la reforma a la salud.
Lemmos concluyó que «de manera desafortunada ayer algunos incumplieron ese compromiso de que pudiéramos todos estar en la misma línea y dirección», dejando en incertidumbre el futuro de la reforma y las divisiones políticas en juego. La decisión que tome La U en la reunión del martes podría tener un impacto significativo en el destino de esta importante reforma en el sistema de salud colombiano.