El acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener frenos. Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone, celulares y tabletas.
Expertos en el tema alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños. ¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños?
También puedes leer: Por esta razón eliminaron de WhatsApp el emoji de la “pistola”
¿Por qué limitar el luso de celulares a niños menores de 12 años?
1. Desarrollo cerebral de los niños
Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).
2. Retraso en el desarrollo del niño
El excesivo uso de los celulares puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.
También puedes leer: ¿Cómo cuidar los dientes de tu perro?
3. Obesidad infantil
El sedentarismo que implica el uso de las celulares es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos.
4. Alteraciones del sueño infantil
Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico.
5. Enfermedad mental
Algunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías y celulares está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.