¿Por qué el 2023 fue el año más caluroso jamás registrado en el mundo?

Pasado el momento de celebrar el año nuevo, llega el momento de reflexionar sobre los retos que nos trajo el año viejo y que debemos seguir afrontando para este 2024. En ese sentido, no es de extrañar que la comunidad científica busque explicar por qué el 2023 fue el año más caluroso registrado en la historia de la humanidad.

Este hecho debería preocuparnos ya que según los registros el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, las temperaturas medias de la superficie aumentaron casi 0.2°C por encima del récord del 2016, a 1.48°C por encima de los niveles preindustriales.

Esta variación térmica significa un «testimonio dramático de lo lejos que estamos ahora del clima en el que se desarrolló nuestra civilización«, dijo Carlo Buontempo, director de Copernicus UE.

también le puede interesar:

El año más caluroso

Las causas de este abrupto calentamiento global, se debe a que “la incesante quema de combustibles fósiles por parte de la humanidad es el motor dominante de la tendencia a largo plazo”, dice Michael Diamond, científico atmosférico de la Universidad Estatal de Florida.

Anomalía de la temperatura del aire en superficie para 2023. Fuente: ERA 5.

Otro factor importante es que, el fenómeno de La Niña, al cual se le debe la regulación de la temperatura en los océanos y la absorción del calor global, fue reemplazado en el 2023 por El Niño en uno de sus episodios más secos y calientes.

Además de esto, el calor aumentó sobre los océanos Atlántico norte y Pacífico, señaló Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Esto debido a la erupción en 2022 del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai ubicado en el Pacífico sur.

Teniendo en cuanta lo anterior, las proyecciones para este año son más desalentadoras de lo habitual. El Niño puede inflar aún más las temperaturas, empujando al mundo a superar brevemente el “límite” arbitrario de 1,5°C formulado en el acuerdo de París de 2015.

No obstante, hay que reconocer que el patrón de calentamiento global continuará, como lo ha hecho durante décadas. Cabe resaltar que lo expertos aseguran que aún se pueden contrarrestar dichos efectos reduciendo considerablemente la quema de combustibles fósiles.

La quema de combustibles fósiles causó el 86% de todas las emisiones de CO2 durante los últimos 10 años. Foto: EP