El presidente Gustavo Petro ordenó a las tropas no abandonar el Bajo Cauca

El presidente Gustavo Petro llegó hasta el municipio de Caucasia en el Bajo Cauca, tras los actos violentos que protagonizó el “Clan del Golfo” en la subregión, para propiciar un consejo de seguridad extraordinario.

En la reunión estuvo el ministro del Interior, Alfonso Prada; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el gobernador del departamento de Antioquia, Aníbal Gaviria; también algunos alcaldes municipales del Bajo Cauca antioqueño; los altos mandos y comandantes regionales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en Caucasia.

Te puede interesar: “Hay divisiones en el Clan del Golfo”: comandante del Ejército

Al término del consejo de seguridad, el presidente Gustavo Petro indicó que se desarrolló en medio de varias reuniones paralelas para evaluar los desarrollos hasta este momento de la acción del Estado y de la Fuerza Pública.

“Mantendremos la presencia de la Fuerza Pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto, o en estos días, de violencia de parte del “Clan del Golfo” que manipula las necesidades de una población minera, sujetándolas, incluso, con su propia hambre, con necesidades que cada vez crecen en este momento a una especie de confinamiento poblacional y a una instrumentalización para salvar lo que no es el interés de la pequeña minería que es la gran minería ilegal que a partir del oro está lavando activos y dólares que provienen de la actividad narcotraficante con una destrucción del territorio que no se podría calificar más que de pavorosa”, señaló.

También puedes leer: Campesinos denuncian presencia de militares venezolanos en el Catatumbo

El mandatario sostuvo que el Gobierno no está persiguiendo la pequeña minería. Aseguró que van a avanzar en la construcción de un Distrito Minero, pero también agrario y productivo en todo el territorio.

Asimismo, que todos los activos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE); todos los que tienen tierras, la Unidad de Víctimas, se deberán poner al servicio del campesinado y de las víctimas del territorio para producir alimentos.