El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló hoy domingo, 08 de octubre, el inicio del «Programa de Autoconstrucción de Vivienda». Se trata de una iniciativa que busca proporcionar hogares dignos a las familias más necesitadas del país. El proyecto comenzará su implementación en Montería, Córdoba, y se espera que se extienda a otras regiones de Colombia en el futuro cercano.
Petro compartió la noticia a través de su cuenta X, afirmando: «Se inicia el programa de autoconstrucción de vivienda. El punto inicial será Montería, Córdoba. Ojalá se conforme las asociaciones populares de vivienda y tengamos una convención nacional de las asociaciones para impulsar esta política de vivienda popular para las familias destechadas«.
Te puede interesar: Exministros advierten que se puede evitar un posible apagón en Colombia
Estas palabras reflejan su compromiso con la causa de brindar viviendas dignas a las comunidades más vulnerables del país.
Se inicia el programa de autoconstrucción de vivienda. El punto inicial será Montería, Cĺrdoba.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2023
Ojalá se conforme las asociaciones populares de vivienda y tengamos una convención nacional de las asociaciones para impulsar esta política de vivienda popular para las familias… https://t.co/8gAKbUrYDK
Programa de autoconstrucción promete viviendas dignas
El anuncio del presidente Petro surgió en respuesta a la publicación del presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quien, junto a la Ministra de Vivienda Catalina Vélasco y el alcalde de Montería Carlos Ordosgoitia, manifestó su apoyo al proyecto en Ranchos del INAT, donde se llevará a cabo el programa de autoconstrucción.
En su publicación, el presidente de la Cámara destacó: «Acompañamos a las 167 familias de Ranchos del INAT donde se desarrollará el proyecto de autoconstrucción para nuestra capital cordobesa. ¡Por el derecho a vivir dignamente!».
De esta forma, el «Programa de Autoconstrucción de Vivienda» es una respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de miles de familias colombianas que carecen de un techo adecuado.
Se espera que este proyecto no solo proporcione viviendas, sino también fomente la creación de asociaciones populares de vivienda, promoviendo así la participación activa de las comunidades en la construcción y el mantenimiento de sus hogares.
Más para leer: Inflación anual disminuyó al 10,99% en Colombia: Sexta reducción consecutiva
Compromiso con las comunidades más vulnerables
El presidente Petro dejó claro que su gobierno está comprometido con la causa de erradicar la falta de vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas del país. El lanzamiento del «Programa de Autoconstrucción de Vivienda» marca un importante paso hacia ese objetivo y un firme compromiso con el derecho fundamental a una vivienda digna.
Este programa promete no solo proporcionar techos seguros, sino también empoderar a las comunidades para que tomen el control de sus vidas y viviendas. Se espera que este enfoque integral tenga un impacto positivo duradero en la sociedad colombiana.
La iniciativa generó un sentimiento de esperanza en Montería y en todo el país, ya que se espera que otras regiones se beneficien de este programa en un futuro próximo.
También puedes leer: Fenalco calla ante críticas de la ministra de Trabajo en Pasto