Irfaan Ali, presidente de Guyana y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela se reunirán el 14 de diciembre, para limar diferencias sobre Esequibo.
Venezuela no reconoce la CIJ y por tal razón el’capricho’ de Maduro tiene en alerta máxima a América Latina.
En esta reunión de ‘Alto nivel’ está invitado el presidente de Brasil, Lula Da Silva se llevará a cabo en San Vicente y las Granadinas.
El objetivo era «mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz».
Maduro habló con su homologo de Brasil, Lula Da Silva y con el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, sobre esta reunión de alto nivel con Guyana.
«Una vez más derrotaremos la mentira, las provocaciones y las amenazas contra nuestro pueblo. ¡Nuestra Patria Vencerá!»
Agregó la diplomacia de Venezuela que «asume dicha convocatoria con beneplácito y compromiso».
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
¡Feliz Sábado en Familia Venezuela! Estoy activando al máximo la Diplomacia Bolivariana de Paz, siempre en defensa de los derechos históricos de Venezuela. Una vez más derrotaremos la mentira, las provocaciones y las amenazas contra nuestro pueblo. ¡Nuestra Patria Vencerá! pic.twitter.com/9RO1NLtY3u
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 9, 2023
Mientras el presidente de Guayana, Mohamed Irfaan Ali, aseguró que no está dispuesto a ceder la soberanía y recibió el apoyo de EE.UU. a través de Antony Blinken.
«Estamos preparados para cualquier comportamiento intrépido de Venezuela».
El mandatario de Guayana manifestó que «el plan de Venezuela como amenaza regional»
Desde Caracas se informó que «las conversaciones bilaterales apelaron a los principios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC».
Tras su conversación telefónica entre Lula y Maduro se «ratificó la posición histórica sobre los incuestionables derechos soberanos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba»
La reclamación esta apegada a las disposiciones del Acuerdo de Ginebra de 1966 y los principios y valores que inspiran la diplomacia bolivariana de paz.
Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo sobre la soberanía del Esequibo, donde hay grandes reservas de petróleo.
En 1966 ambas naciones firmaron un acuerdo y buscar una solución pacífica pero Guyana introdujo en 2018 y una demanda ante la CIJ.
Allí pide al tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899 y que le da control absoluto sobre el territorio.
Maduro acusa a los intereses extranjeros, como Estados Unidos y petroleras de ese país de usar a Guyana para explotar la riqueza
Lula instó a Maduro a no tomar «medidas unilaterales» que intensificaran la disputa y reforzara su presencia militar en su frontera norte.
Otros países de América del Sur, así como Rusia, Reino Unido y Estados Unidos llamaron en estos días a una distensión y una solución pacífica.
Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»
Venezuela y Guyana: Reacciones por Esequibo
Antonio Guterres, Secretario de la ONU, conversó con Maduro y «se comprometió en impulsar los esfuerzos en favor del diálogo directo entre las partes».
Instó a Venezuela a «abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio en disputa».
Gustavo Petro, presidente de Colombia y amigo de Maduro también se pronunció en X.
«Venezuela y Guyana deben desacelerar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador»
Los ocho países de la región, reunidos en una cumbre del Mercosur, exhortaron a que «ambas partes negocien» para buscar una solución pacífica al diferendo territorial.
