Proyecto de ley para eliminar el IVA de los alimentos concentrados

El incremento del costo de los alimentos por la inflación afecta a la canasta básica familiar como al bolsillo de aquellos que tienen mascotas. En la Comisión III de la Cámara de Representantes, se aprobó en primer debate un proyecto de ley que quiere ayudar con este asunto.

El proyecto busca eximir del pago del IVA a los alimentos concentrados destinados a animales de compañía. Esta iniciativa fue presentada por los representantes Wilmer Castellanos y Katherine Miranda, así como por la senadora Andrea Padilla.

También te podría interesar: Reforma laboral será presentada nuevamente: Gustavo Petro

Es importante recordar que, desde 2019, los alimentos para perros y gatos fueron incluidos como bienes de la canasta familiar. Por ello se tienen en cuenta en las mediciones realizadas por el DANE. Esto como respuesta al crecimiento y expansión del mercado de animales de compañía en Colombia.

Proyecto busca promover la protección y el cuidado animal

“El aumento de demanda del concentrado genera dinamismo en el sector, sin embargo, es importante destacar que el precio del concentrado también ha tenido un aumento considerable, para los perros en un 92 % y 81 % para los gatos. En 2019 un kg de alimento de perros costaba $1.861 y de gatos $3.602 y en 2023 el mismo kg respectivamente cuesta $3.582 y $6.502, situación que sin duda afecta la economía de las familias, albergues, refugios y fundaciones que tienen animales domésticos de compañía, por eso es urgente implementar medidas que alivien el bolsillo de los colombianos y contribuyan en el bienestar de nuestros animales”, afirmó el representante Wilmer Castellanos en un comunicado de prensa.

La senadora Andrea Padilla agregó que con la #LeyPepitasSinIVA se espera ayudar a las familias de los estratos uno al tres que tienen mascotas. También a los hogares de acogida que se encargan del cuidado de los animales.

También podrías leer: Adriana Córdoba sería nueva embajadora en Dinamarca

«Con esta medida buscamos brindarles algo de alivio a los miles de hogares colombianos, principalmente de estratos 1, 2 y 3 en los que hay, al menos, un gato o un perro, y a los hogares de paso y fundaciones que albergan a unos 30 mil animales rescatados y los sostienen con sus propios recursos», señaló la senadora Andrea Padilla.

Resaltó que, según el DANE, el 60 % de los hogares colombianos conviven con animales de compañía. Además de su enfoque económico, el proyecto busca contribuir a la protección y cuidado animal, así como reducir el abandono de mascotas.