Proyectos que protegen a los campesinos, a sanción presidencial

Dos proyectos a favor del campesinado fueron aprobados por la Cámara de Representantes y ahora esperan la sanción presidencial. La aprobación de estos proyectos representa un avance significativo para los campesinos en Colombia. Se trata de reconocer la importancia de garantizar sus derechos y resolver los conflictos que enfrentan en sus territorios.

El primero de ellos es el proyecto de acto legislativo que busca establecer la protección constitucional a los campesinos colombianos. Esta iniciativa reafirma la obligación del Estado de proteger a los campesinos. Busca beneficiar a más de 6 millones de campesinos en el país. Además, incluye el reconocimiento a la tierra, la territorialidad campesina y disposiciones sobre la consulta popular.

También te puede interesar: Aprobada por la Cámara paridad en cargos públicos

El segundo proyecto aprobado es el de la Jurisdicción Agraria y Rural. Este responde a la necesidad de resolver de manera pacífica y justa los conflictos que surgen en el ámbito rural.

La reforma constitucional atiende a un llamado que las campesinas y campesinos han hecho durante décadas. A saber, un sistema judicial que resuelva asuntos relacionados con el derecho civil, como la propiedad, tenencia, usufructo y arrendamientos. También para atender asuntos de derecho administrativo. Temas como actos de adjudicación de tierras, licencias de uso de suelo, restricciones al ejercicio de la propiedad y licencias ambientales.

Fruto de la lucha de los campesinos

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, expresó su agradecimiento a las organizaciones y al movimiento campesino. Los destacó por su resistencia y lucha. También enfatizó que este resultado es un reconocimiento a los líderes y lideresas que han perdido en el camino.

También podrías leer: CNE restablece personería jurídica al Partido del Trabajo

El representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, también encomió el hecho.  Celebró que se evitara la creación de una nueva corte y que el Congreso no fuera responsable de elegir nuevos magistrados. Estas reformas constitucionales son un paso importante hacia la protección y el fortalecimiento del sector campesino en Colombia.