La Copa Mundo de la FIFA Qatar 2022 entró en la recta final con muchas sorpresas: Croacia le ganó a Brasil en lanzamientos desde el punto penal (4-2) luego de empatar 1-1 en los 120 minutos de juego y se coló en la semifinal, en la que tendrá en frente a otro de los favoritos, Argentina.
Sin bien es inesperado que los pentacampeones del mundo hayan quedado eliminados, para muchos no lo es el hecho de que los croatas hayan avanzado hasta esta instancia, pues en el Mundial Rusia 2018 llegaron a la final, en la que fueron superados (4-2) por Francia, que a la postre levantó el título.
Te puede interesar: Real Madrid ficha a Endrick: Gran promesa de Brasil
El referente de este seleccionado es el jugador del Real Madrid, Luka Modrić, quien a sus 37 años aporta toda su experiencia al representativo de su país, que está muy cerca de repetir la gesta que logró hace cuatro años.
“Previo al Mundial yo decía que una de mis favoritas era Brasil y justamente fue Croacia la que la eliminó. Esta Selección está muy bien estructurada y creo que después de la Canarinha es la que mejor trata el balón en circunstancias de presión, cuando el otro equipo lo acosa y cuando tiene que elaborar”, analizó el experimentado entrenador ecuatoriano Octavio Zambrano.
El orientador considera que a diferencia de España que tenía el balón en un alto porcentaje, pero de manera improductiva, Croacia es un equipo que saca frutos de esa posesión. El orientador subraya que este elenco es un digno finalista. “No en vano tiempo atrás, la antigua Yugoslavia era considerada la Brasil de Europa”.
Igualmente, valora que Modrić en este equipo es “un diez moderno, el punto de encuentro de la elaboración de fútbol. Da equilibrio cuando este es necesario, pero también acelera cuando es indispensable”.
También puedes leer: NBA: Warriors le recuerdan a Celtics quien manda
Croacia tendrá en frente a la aguerrida Selección de Argentina, que pasó afugias para dejar en el camino a Países Bajos, pero mostró coraje y finalmente siguió en carrera y con el sueño intacto de conseguir su tercer título mundial. Previamente, dio la vuelta olímpica en 1978 y 1986.
En Qatar, Lionel Messi ha logrado dejar a un lado el calificativo de “pecho frío”. Su comportamiento en la cancha y fuera de ella dista de esta apreciación que durante años le han dado sus propios compatriotas.
Además, en este certamen ha sido protagonista con goles. Acumula cuatro y escolta en el primer lugar a Kylian Mbappé, de Francia. A pesar de ello, la Albiceleste ha demostrado que no depende solo de él y que también tiene un trabajo grupal interesante.
En la otra llave estará Marruecos, que sorprendió al vencer 1-0 a Portugal, en un juego que marcó la despedida de Cristiano Ronaldo de los mundiales.
“Marruecos es una sorpresa, pero si nos ponemos a mirar lo que viene haciendo hace rato, lleva cerca de 25 partidos sin perder y eliminó a España y a Portugal. Es un equipo ordenado, con mucha mística, que aprovecha muy bien las características de sus jugadores. Es un elenco con argumentos y trabajo”, indicó por su parte el técnico antioqueño Carlos Mario Hoyos.
El equipo marroquí, que tiene entre sus referentes a Hakimi Mouh, jugador del PSG, ahora se enfrentará con Francia.
Los galos avanzan firmes en su intención de defender el título de 2018. Su poderío ofensivo se sustenta en jugadores con alta capacidad anotadora como Kylian Mbappé (5 goles) y Olivier Giroud (4), quienes están en la puja por el botín de goleador con ‘La Pulga‘.
“Para mí esta selección siempre ha estado entre las favoritas por nómina e individualidades y la fortaleza para llevar el peso de una Copa Mundo”, concluyó Zambrano.