¿Qué molestó a los indígenas que intentaron entrar a Casa de Nariño y a la Revista Semana?

Indígenas Misak y Nasa, del Cauca molestos con Petro por que no los quiso atender tras las marchas del 27 de septiembre.

septiembre 29, 2023 | 4:34 pm
Indígenas Misak y Nasa, del Cauca molestos con Petro por que no los quiso atender.
Indígenas Misak y Nasa, del Cauca molestos con Petro por que no los quiso atender.

Indígenas del suroccidente del país y en entre ellos del departamento del Cauca se hicieron presentes en Bogotá y llenaron la Plaza de Bolívar en apoyo a las Reformas que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro, que se llevó a cabo el 27 de septiembre.

Esta marcha y que según Petro fue calificada como histórica para su Gobierno, al parecer tiene algunos no tan contentos como se esperaba.

Algunos provenientes del Cauca salieron en su chivas y ellos harían parte del Consejo Regional Indígena del Cauca más conocidos como el CRIC.

Mientras otras comunidades indígenas pertenecientes a las autoridades indígenas del sur-occidente, AISO, siguen en la capital del país a la espera de ser atendido por el Presidente Petro.

Al no darse esa supuesta reunión y que habrían motivado sus salida de territorio se habría puesto muy molestos por este incumplimiento de promesas.

Min Interior salió apagar el incendio:

En la noche del 28 de septiembre, la comunidad de los Nasa, del Cauca intentaron tomarse la Casa de Nariño y tal como se escucha en varios de los videos que fueron compartidos en redes sociales expresan su molestia e inconformismo.

«Tumbaron una valla de seguridad, ingresaron por la carrera octava y con el fin de llegar hasta la presidencia»

Algunos de los indígenas viajaron a la capital para denunciar la grave situación que viven por el tema del conflicto armado ante la presencia de grupos al margen de la ley y ante el incumplimiento del Gobierno Nacional a varias de sus necesidades.

La molestia de los indígenas quedó plasmado en un video y a quién le tocó salir apagar el incendio fue al Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quién pacto una reunión con lo líderes de estas comunidades.

Al conocer sobre lo que pasó en la Revista Semana, Velasco salió a rechazar estos actos y expresiones de violencia.

«Buscamos paz total y proponemos un acuerdo nacional, y este debe ser respetando las diferencias y con tolerancia frente a las criticas».

Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas

Fue a través del Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, se concertó una reunión con los pueblos misak, nasa y pijao.

«Los cuales hacen parte de las Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO), con el propósito de concretar acuerdos frente a los compromisos pactados para salvaguardar su bienestar en el territorio, fortalecer su organización y la garantía de sus derechos”

Este encuentro que se llevaría acabo el 29 de septiembre sería entre Min Interior y la viceministra, Lilia Solano, y los pueblos indígenas que manifestaron su inconformidad debido a que están a la espera de la expedición de un decreto para el fortalecimiento de las comunidades que hacen parte de A/SO.

¿Quién son los indígenas detrás del vandalismo en Bogotá?:

Actos de vandalismo contra la Revista Semana, ubicada en la calle 77a con carrera 11, y donde al parecer estarían involucrados unas 50 personas de las comunidades indígenas que llegaron a Bogotá para las marchas en apoyo a Petro.

Varios videos se hicieron virales en las redes unos publicados por la periodista y directora de Semana, Vicky Dávila, quién denunció un ataque a la libertad de prensa.

Desde sus cuenta en X/Twitter lanzó un SOS ante la situación y que dejó graves daños materiales, sin heridos o lesionados.

Algunos de ellos se alcanzaron a montarse al ascensor y la seguridad del edificio alcanzó a frenar su ingresó bloqueando el sistema.

Finalmente llegó la Policía y también hizo presencia la Fiscalía para investigar los hechos.

Los indígenas luego de ser desalojados se subieron a su chiva y se fueron por la Carrera Sétima con 60.

Ellos buscaban hablar con los directivos, con el fin exigir que se maneje la noticia con responsabilidad.

La comandante de la Metropolitana de Bogotá, general Sandra Hernández, se hizo presente el el lugar y así conversar con los directivos del medio de comunicación.

Luego de estos actos, la chiva en la que se movilizaban los indígenas tomó camino por la Carrera Séptima con 60.

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»