¿Quién fue Piedad Córdoba?: Petro reaccionó a la muerte de la Senadora del Pacto Histórico

El Pacto Histórico, está de Luto. El partido donde militó hasta sus últimos días lamentó la muerte de Piedad Córdoba y quién falleció en la Clínica Conquistadores de Medellín tras sufrir un infarto.

Gustavo Petro, Presidente de Colombia fue uno de los primeros en reaccionar a la muerte de la senadora y persona clave en el triunfo del líder político en su camino para llegar a la presidencia de Colombia.

«Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto»

Agregó «aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el dialogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal»

Según las primeras informaciones que se conocen sobre su muerte aseguran que «Piedad llegó sin signos vitales y luego que fuera llevada por los escoltas al centro médico»

Piedad Córdoba falleció en la clínica Conquistadores de Medellín.

La secuestraron las AUC en 1999 y tras ser liberada buscó exilio en Canadá junto a su familia.

A su regresó al país y retoma su trabajo en la política, pero resulta víctima de dos atentados, de los que sale ilesa.

Por el Covid- 19 fue hospitalizada varias veces y por esta razón se alejo de la vida pública.

En 2022 en su cuenta en twitter confirmó que estaba contagiada y había sido hospitalizada en la clínica El Country de Bogotá.

Córdoba en los últimos años sufrió en ‘carne propia’ la captura y extradición de su hermano Álvaro Córdoba a Estados Unidos por narcotráfico. Admitió su culpabilidad.

Le interesa: Martin Luther King: Cinco películas para reflexionar en su natalicio 25

Piedad Córdoba y su relación con Chávez

Se le considera como una de las colombianas más representativas del movimiento latinoamericano feminista.

Hizo parte del grupo interparlamentario poblacional por medio del cual se impulsan políticas públicas en salud sexual y reproductiva.

Representó al país en importantes foros y encuentros mundiales, entre ellos la Conferencia de la Mujer realizada en Pekín, China, en 1995.

Hizo parte de la comisión séptima del Senado, que trata asuntos laborales y de protección social.

Integró las Comisiones Tercera de Asuntos económicos, Quinta de Minas y Energía y Segunda de Relaciones exteriores.

Fue igualmente miembro y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y de la Comisión de Paz.

En 2007 fue nombrada mediadora por el gobierno para la liberación de secuestrados por las FARC y trabajó por un acuerdo humanitario.

Junto al Presidente Venezolano Hugo Chávez en 2008 logró la libertad de un grupo de políticos y también logró la liberación de 6 rehenes en poder de las FARC.

«Yo soy amiga del presidente Chávez, yo no puedo salir a tirarme por las orejas del caballo simplemente porque tengo a todo el mundo en contra»

La senadora nunca ocultó está amistada y siempre se mostró simpatizante de las ideas del presidente de Venezuela.

«Hay cosas que yo comparto con el presidente Chávez eso es innegable, siento mucho respeto y además agradecimiento por lo que él ha venido haciendo en el acuerdo humanitario».

En 2023, la senadora también dejó ver su apoyo a Nicolás Maduro tras la muerte de Chávez pues decía «Es mi amigo y lo quiero»

En varias ocasiones manifestó que le gustaría que en Colombia hubiera un gobierno como Venezuela y en un entrevista expresó «que pudiéramos tener un nivel de satisfacción de necesidades como lo tienen allá»

Más para leer: Exesposo de Andrea Guerrero, víctima de robo en Bogotá: ¡Fue atacado con arma blanca!

Escándalo en Honduras:

Estuvo bajo arresto en Honduras tras ser detenida en el aeropuerto por portar 68.000 dólares en efectivo y que no había declarado.

Este escándalo la volvió a poner en el ojo del huracán y luego de detenida en el Aeropuerto Internacional de Palmerola.

Imágenes detectadas por rayos X en el aeropuerto, divulgadas por las autoridades hondureñas, muestran varios fajos de dólares que Córdoba llevaba en su maleta cuando viajaba de Tegucigalpa hacia Panamá.

En declaraciones a Caracol Radio, la senadora dijo que el dinero era su pago por “una asesoría” con una importante empresa hondureña y con la que estuvo trabajando

“Me pagaron y eso es todo»

Según las normas internacionales, todos los pasajeros deben declarar en aduanas cuando lleven más de 10.000 dólares, como prevención del lavado de activos.

Córdoba llegó a Honduras el 22 de mayo y realizó una visita de cortesía a la Casa Presidencial y participó en actividades de organizaciones de mujeres y de derechos humanos, así la defendió la presidenta Xiomara Castro en un comunicado de prensa.

Quién fue Piedad Córdoba:

  • La abogada de profesión y más conocida como ‘Teodora de Bolívar’, nació en Medellín, Antioquia, el 25 de enero de 1955.
  • En la adolescencia inició su trabajo social y político en las comunidades marginadas de Medellín (Antioquia), vinculada al Partido Liberal.
  • Actualmente era la líder del movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI y pertenecía al ala izquierda de este partido político.
  • Se gradúo como abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, también se especializó en Derecho Laboral y Desarrollo Organizacional en la misma universidad.
  • Inició en la política al lado del dirigente William Jaramillo. Entre 1984 y 1986 ocupó su primer cargo público como subcontralora municipal de Medellín. Jaramillo fue alcalde de esa ciudad y la nombró como su Secretaría Privada.
  • En 1991 logró convertirse en Representante a la Cámara y obtuvo un escaño para el departamento de Medellín entre 1992-1994.
  • En 1994 se lanzó al Senado y fue elegida por primera vez para el periodo 1994-1998.

Le interesa: Chocó decretó tres días de luto: 39 los fallecidos tras la avalancha